Puente no se cree la versión de Mazón sobre su ausencia el día de la DANA y avisa que "tarde o temprano" se sabrá

Óscar Puente critica la explicación de Carlos Mazón sobre su ausencia durante la DANA, sostiene que "tarde o temprano" se conocerá la verdad y defiende su propio compromiso en la crisis

Guardar

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dejado claro este miércoles que "no se cree" la versión que dio el presidente valenciano, el 'popular' Carlos Mazón, para justificar su ausencia de más de tres horas el día de la DANA y cree que "tarde o temprano" se sabrá la verdad.

Así lo ha expresado durante su comparecencia en el Pleno de la Cámara Baja para rendir cuentas sobre la gestión de su Ministerio en la DANA que dejó más de 220 fallecidos. A su juicio, el PP no puede tener la "desfachatez" de cuestionar dónde estaba él o qué decisiones tomó ese día porque "estaba en su puesto de trabajo", que esos días era estar intentado atraer inversiones y contratos en una viaje oficial en India.

"¿Cómo pueden ustedes tener la desfachatez de preguntarme que dónde estaba yo, cuando el máximo responsable de proteger las vidas de la gente de Valencia estaba en paradero desconocido durante más de tres horas y media?", ha incidido.

LAS 14 VERSIONES DE MAZÓN

En ese sentido cree que si en la bancada 'popular' tuviesen "un poco de lo que hay que tener" lo "mínimo" que deberían hacer es "callarse" ya que en el PP han tomado la decisión de "sostener" a Mazón. "Allá ustedes, lo que no pueden hacer de ninguna manera es arrojar fango y basura sobre quienes estábamos en nuestro puesto de trabajo ese día y todos los anteriores y los posteriores", ha continuado el ministro.

De hecho, sobre la ausencia de Mazón del día 29 de octubre, Puente ha incidido en que "todavía no se sabe" dónde estuvo en esas tres horas y media porque la supuesta reunión con una periodista es "su versión" y "no se la cree" porque el dirigente valenciano "dio catorce versiones" sobre dónde estaba ese día.

Aún así, cree que "tarde o temprano se sabrá" dónde estaba y qué es lo que estaba haciendo, aunque por el momento, se "limiten a sospecharlo". "Que ustedes tengan el cuajo de venirme a mí o al Estado, a pedirme explicaciones demuestra que son ustedes el Partido Popular de siempre", ha remachado para concluir recomendando a los de Alberto Núñez Feijóo que sigan haciendo "lo que consideren oportuno" porque él seguirá "con la cabeza bien alta de haber cumplido con lo que los ciudadanos le exigieron".

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS