PP dice a Page de qué sirven sus "golpes de pecho" tras Congreso PSOE si "no se fía" de negociaciones sobre financiación

Santiago Serrano cuestiona la eficacia de la multilateralidad prometida por Emiliano García-Page, señalando la dependencia del PSOE de pactos bilaterales con partidos independentistas y consecuencias negativas para Castilla-La Mancha

Guardar

El viceportavoz parlamentario del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha preguntado al presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, este miércoles de qué sirven sus "golpes de pecho" tras el Congreso Federal del PSOE, al afirmar que habían conseguido incluir en la ponencia política del mismo la multilateralidad a la hora de negociar la financiación autonómica, si ahora "no se fía" de las negociaciones de Pedro Sánchez.

Así ha contestado Serrano a Page, calificando de "sorprendentes" las declaraciones del socialista tras verle salir del Congreso Federal de Sevilla vendiendo un supuesto éxito al conseguir, según el PSOE-CLM, incluir la multilateralidad en la negociación del sistema de financiación de las comunidades autónomas, cuando en realidad fue un "fiasco" porque, de hecho, asegura el dirigente del PP, en el propio texto de la ponencia de dicho congreso, también se incluye que el gobierno se reservara la vía bilateral con cada territorio.

Serrano ha recordado también como, días más tarde del Congreso Federal, el propio Salvador Illa, presidente del gobierno catalán, decía que se desentendía de cualquier acuerdo que conllevase la multilateralidad, según ha informado el PP en nota de prensa.

De esta forma, el diputado autonómico del PP ha indicado que "lo que vale es lo que tiene pactado Sánchez con ERC o lo que pueda pactar con Junts", que es "lo que de verdad le mantiene en Moncloa"; mientras tanto, apunta Serrano, la palabra de Page "no tiene valor", ya que "somos rehenes" de los independentistas como consecuencia de la "inacción política" de Page y de que "no haga nada" por remediar unas políticas que repercutirán de manera "directa y perniciosa" a los intereses de Castilla-La Mancha.

El viceportavoz parlamentario ha concluido indicando que la negociación bilateral de la financiación y la salida de Cataluña del sistema común va a provocar que haya menos dinero para la región y menos servicios públicos además de una disminución de su calidad, todo ello como consecuencia de la "nefasta" gestión de Page.

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS