Madrid, 11 dic (EFECOM).- El exprimer ministro italiano Enrico Letta ha considerado este miércoles que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca será "positiva" para la Unión Europea (UE), porque aportará una "presión" competitiva que obligará a los países miembros a completar su unión financiera e industrial para plantar cara.
Durante su participación en el XI Foro Megatendencias de Industria y Competitividad, organizado por El Economista, Letta ha destacado que la competitividad del área económica europea frente a EE.UU. o China está "en el centro del debate en Europa" y será una de las principales misiones de la nueva Comisión Europea.
Europa está atrasada frente a EE.UU. y China en aspectos clave para el desarrollo económico como el sector financiero e industrial y es urgente impulsar ambos, ha dicho Letta, que ha resaltado la importancia de la innovación tecnológica para lograrlo.
Pero también hay que tener una economía y una industria sostenibles, y para financiar esa transición hace falta dinero privado "a nivel europeo", por lo que los servicios financieros comunitarios tienen que estar integrados y ser capaces de superar las diferencias entre los países del norte, que no quieren que exista una deuda europea común, y los del sur.
También ha recordado el "punto de inflexión" que supuso este año la publicación de dos informes, uno redactado por el propio Letta, y otro firmado por el expresidente del BCE, Mario Draghi, que señalaban algunas recetas para impulsar el mercado único europeo, la competitividad y las inversiones necesarias para acompañar la transición a una economía verde.
Por todo ello, se ha referido a una de las propuestas de su informe: la creación en la UE de un "Estado 28" virtual que tenga una Ley de Negocios europea para atraer inversiones, lo que ayudaría al desarrollo industrial.
Las "banderas nacionales y las distintas leyes mercantiles" que hay en la UE son un freno para los inversores, estas fragmentaciones "son una locura", ha añadido Letta, que ha puesto el ejemplo de Alemania, donde existen 18 directivas diferentes sobre protección de datos.
Asimismo, sobre la posibilidad de lograr un mercado transatlántico, Letta ha considerado que con el segundo desembarco de Trump en el Gobierno de EE.UU. será más complicado, pero aun así será positivo, porque la presión competitiva hará que en Europa nos veamos obligados a estar más unidos y suprimir "las estúpidas fronteras".
Letta también ha apostado por las fusiones entre empresas de distintos países para ganar peso y volumen frente a otras áreas económicas.
"La dimensión adecuada es la europea, no la nacional", ha dicho.
En este sentido, ha puesto el ejemplo de lo ocurrido en los últimos meses con la entrada de Unicredit en Commerzbank, a la que se opuso Alemania, o el veto de Bruselas a la opa del consorcio público- privado húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) sobre Talgo.
El debate va sobre fusiones transfronterizas, pero en la UE no hay fronteras, están solo en nuestra mente y si seguimos con estas cosas "lo vamos a estropear todo", ha sentenciado. EFECOM
Últimas Noticias
'Mala influencia', amor y thriller para subir la apuesta por un nuevo cine adolescente
El nuevo filme 'Mala influencia', dirigido por Chloé Wallace, explora relaciones adolescentes, conflictos familiares y el impacto de las redes sociales en un entorno escolar elitista y complejo
El Juzgado prorroga seis meses la instrucción sobre el caso sobre de Esther López
El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid extiende la investigación del caso de Esther López para realizar nuevas diligencias y esclarecer los hechos relacionados con su desaparición y muerte
La ministra de Igualdad sobre la declaración de Errejón: "la ciudadanía merece coherencia"
La ministra de Igualdad destaca la importancia de respetar los procesos judiciales y apoyar a las víctimas, tras confirmar un nuevo asesinato machista y anunciar la extensión de políticas de igualdad en España
La AN levanta el secreto de sumario en la causa del fraude en hidrocarburos en el que está investigado De Aldama
El juez Santiago Pedraz autoriza el levantamiento del secreto de sumario en el caso de presunto fraude fiscal en hidrocarburos, permitiendo a las partes acceder a las actuaciones y ejercer su defensa
