WWF advierte del efecto "devastador" en la comunidad pesquera por los recortes de 2025

La organización ecologista WWF señala que la reducción de días de pesca en 2025 podría impactar negativamente a las comunidades costeras y complicar la transición ecológica en el Mediterráneo

Guardar

Madrid, 10 dic (EFECOM).- La organización ecologista WWF ha advertido de que el recorte de días en el mar del 80 % que ha planteado la Comisión Europea (CE) para la flota arrastrera en 2025 podría "devastar las comunidades costeras y obstaculizar la transición ecológica justa".

WWF ha difundido su posición sobre la propuesta de la CE que negocian los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) en Bruselas, contra la que protestan los pescadores, y que plantea que los arrastreros puedan faenar 27 o 28 días anuales.

La ONG ha subrayado que aunque valora las medidas de la CE para recuperar el Mediterráneo, "las reducciones de la mortalidad por pesca propuestas para 2025 podrían devastar las comunidades costeras y obstaculizar la transición ecológica justa prevista por el Plan Multianual del Mediterráneo occidental".

WWF ha recordado que "colabora con pescadores, empresas y autoridades para promover la pesca sostenible, restaurar las poblaciones, salvaguardar los ecosistemas marinos y mantener los medios de vida de las comunidades costeras".

Por ello, ha recomendado "enfoques progresivos", que potencialmente pueden incluir medidas "drásticas como resolver de una vez por todas el problema de la sobrecapacidad mediante desguaces rápidos e intensos o moratorias en sectores pesqueros específicos, con el apoyo de los fondos disponibles".

Ha abogado por catalizar los cambios necesarios al tiempo que se garantiza el equilibrio social, económico y ecológico, y se soluciona "rápidamente la falta de acción del pasado".

Entre sus recomendaciones, ha propuesto una reducción del esfuerzo pesquero y limitar las capturas de las especies sobreexplotadas; medidas para evitar el desplazamiento del exceso de capacidad a otras regiones (por ejemplo, el norte de África) y, en caso necesario, planes de desmantelamiento.

WWF también ha defendido medidas de artes selectivas y una mejora del seguimiento científico; ampliar las vedas temporales y espaciales y apoyar medios de vida alternativos y la transición social para los pescadores, con actividades alternativas y una optimización del uso de fondos pesqueros de la UE. EFECOM