Madrid, 10 dic (EFE).- El Gobierno y sus socios han reprochado hoy al PP que impulse iniciativas en el Congreso que persigan que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional emita una orden de arresto contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al representar una injerencia contra la independencia de la corte y le han recriminado que callen sobre la "terrible" situación en Gaza.
PSOE, Sumar y PNV han sido los grupos que han afeado al PP su proposición no de ley, debatida hoy y que se votará el jueves, para que el Congreso se pronuncie sobre el respaldo de España a una orden contra Maduro "por crímenes de lesa humanidad" y le han recordado que cualquier indicación en este sentido supondría vulnerar el Estatuto de Roma, que es el instrumento constitutivo del tribunal de la Haya que garantiza su independencia.
Pero las críticas de estos grupos parlamentarios y las de Podemos a la iniciativa, defendida por la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, se han centrado también en el apoyo de los populares a Israel pese a la situación humanitaria en Gaza y a su "silencio" después de que en noviembre la Corte emitiera una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Álvarez de Toledo ha dedicado su intervención a acusar al Gobierno de "indiferencia, equidistancia, cobardía y complicidad" frente al régimen de Maduro y ha enumerado diversos casos que constatan "delitos de lesa humanidad" en un país, ha lamentado, que es "un inmenso campo de torturas" y exilio.
"El abandono que sufren los demócratas venezolanos es una vergüenza internacional. Yo acuso al Gobierno de España. No solo ha ignorado la decisión de esta Cámara, que el pasado 11 de septiembre le instó a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela", ha sostenido, al tiempo que ha reprochado al PSOE que "lo que vale para Palestina no vale para Venezuela".
A ello, la diputada del PSOE Cristina Narbona ha negado tajantemente que el Gobierno sea cómplice de Maduro y le ha recordado los más de 150.000 exiliados venezolanos acogidos en España, así como las iniciativas internacionales apadrinadas por España sobre la grave situación en Venezuela.
Ha afirmado que hay pruebas "suficientes" sobre los delitos de lesa humanidad en Venezuela citados por Álvarez de Toledo para que la corte internacional actúe "sin que pueda mediar ningún tipo de gestión externa", ha zanjado, al tiempo que le ha emplazado a pronunciarse sobre Palestina y la orden contra Netanyahu.
Agustín Santos (Sumar) ha acusado al PP de "ignorar y manipular" el Estatuto de Roma y ha apuntado a avanzar para crear un clima de diálogo que permita unas elecciones democráticas, en lugar de hundir al país en "un bucle destructivo".
Por Podemos, Javier Sánchez, que cree que el diálogo y la paz en Venezuela debe partir de instancias internas, ha tildado al PP de "derecha progenocidio" que usa la situación venezolana para tapar los bombardeos, muerte y hambre en Palestina mientras apoya "golpes de Estado" en países como Bolivia o Perú.
El PNV ha criticado el enfrentamiento por la crisis venezolana sobre cuestiones en las que PP y PSOE están "básicamente de acuerdo" y ha señalado que el Congreso no debe decir a la corte internacional lo que tiene que hacer.
Vox ha criticado la falta de "iniciativa propia" del PP, pero ha apostado también por instar al Gobierno a que impulse actuaciones en dicho tribunal frente la "ridícula diplomacia" que cree que ejecuta el "miniministro José Manuel Albares".EFE