Madrid, 10 dic (EFECOM).- La integración de la inteligencia artificial en las redes eléctricas ha sextuplicado el número de patentes de éstas en todo el mundo, y Europa, Japón y Estados Unidos lideran las patentes de redes eléctricas, mientras China continúa creciendo.
Según un estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha habido un notable incremento en las patentes relacionadas con tecnologías de redes eléctricas en las últimas dos décadas.
Las patentes para la integración de inteligencia artificial en las redes eléctricas se han sextuplicado en los últimos años, impulsadas principalmente por Estados Unidos y China.
El estudio, titulado 'Patentes para redes eléctricas mejoradas', de la Oficina Europea de Patentes y la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pone de manifiesto que el impulso viene dado por los avances en la integración digital y la expansión de las fuentes de energía limpia.
Los avances en software han potenciado las características inteligentes en las patentes de redes físicas en un 50 % entre 2010 y 2022, siendo las herramientas de previsión de oferta y demanda, y la carga de vehículos eléctricos las dos áreas de mayor crecimiento.
En el periodo entre 2009 y 2013, las invenciones en infraestructura eléctrica crecieron un 30 % anual, siete veces más rápido que la media de otras áreas tecnológicas.
En cuanto a los avances en tecnologías de redes físicas y redes inteligentes desde 2001 hasta 2022, analizando familias internacionales de patentes (IPFs, por sus siglas en inglés), el estudio muestra que, aunque el ritmo se ha estabilizado en los últimos años, las solicitudes se mantienen en un nivel alto en la mayoría de las principales regiones.
La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22 % de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022; seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20 %.
En Europa, Alemania (11 %), Suiza (5 %), Francia (4 %), Reino Unido (2 %) e Italia (1 %) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas.
China es la región que más rápido crece y su cuota ha pasado del 7 % en 2013 al 25 % en 2022, superando a la UE ese año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.
En cuanto a las empresas, la mayoría de las 'startups' tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y Estados Unidos, y el 37 % de ellas han solicitado una patente, un porcentaje superior al 6 % para la media de las 'startups' europeas, lo que demuestra su potencial para atraer capital de riesgo. EFECOM