Madrid, 10 dic (EFE).- El brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, desveló este martes que uno de los temas tratados con los diferentes representantes políticos con los que se ha reunido en su visita a España fue el del cambio de proceso de evaluación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, algo que fue "bien recibido" por las autoridades en alusión a Madrid.
Durante los días de estancia en España, Andrew Parsons se ha reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Hemos hecho una agenda muy intensa hablando de la relevancia social que el deporte paralímpico está tomando en España. Los poderes del Estado en España son conscientes de la importancia de la transformación social, más allá de las medallas", dijo Parsons, en conferencia de prensa.
"Durante las reuniones hablamos de los Juegos de París, de eventos paralímpicos y creo que España tiene un nivel de desarrollo importante para poder organizar eventos, no solo deportivos sino también de seminarios o reuniones. Tuvimos un intercambio de ideas y de posiciones muy rico. En el caso de Pedro Sánchez estaba muy informado, sabe dónde quiere llegar el IPC y no nos ve solo como un movimiento deportivo, sino que hablamos de oportunidades de futuro", confesó.
Parsons recordó que visitó Madrid hace once años, cuando la ciudad estaba en plena carrera por organizar unos Juegos, y aseguró que "en términos de infraestructura tenía una candidatura muy fuerte".
"Aunque no ganó, me impresionó la visión de la ciudad para los Juegos. Por eso quería comunicar a los dirigentes del Gobierno que con el cambio del periodo de evaluación hay un cambio y una nueva oportunidad. Recibieron muy bien las informaciones del nuevo proceso pero no hablamos de nada más. En términos de infraestructura la ciudad está preparada", manifestó.
"El proceso se ha cambiado ahora y es de diálogo permanente. Es un proceso de dialogo constante para que las ciudades puedan fortalecer sus candidaturas y no de carreras entre aspirantes invirtiendo dinero y compitiendo. Toda esa información fue recibida muy bien", apuntó.
"Entiendo que con los anteriores intentos existió frustración pero Madrid debe ambicionar lo más alto posible. Barcelona'92 fue muy importante y, junto con los Juegos de Londres 2012, nos llevaron a otro nivel para llegar a París. Si influí para que lancen el proceso, es otra cosa", concluyó. EFE