Madrid, 10 dic (EFE).- Javier Fernández (Madrid, 1991) aprovecha la primera gran helada de este 2024 en España para presentar una pista de hielo con su nombre en pleno centro de la capital. Es una de las tareas que más disfruta el madrileño, repitiéndola año tras año.
El patinador lleva ya un lustro retirado de la competición pero, como asegura, ahora está más ajetreado que nunca: entrena a deportistas, encabeza eventos deportivos y lleva a cabo exhibiciones para seguir dando visibilidad a un deporte que cuenta con menos efectivos a cada ciclo olímpico. Intenta encontrar la manera de volver a poner el patinaje artístico dentro de la vida de la gente, según reconoció a la Agencia EFE.
Pregunta.- Primeras heladas en Madrid y aquí le tenemos, presentando una pista de hielo por Navidad. ¿Cómo está? Aparece con el frío...
Respuesta.- Sí, ya parece que por fin llega el invierno de verdad. Muy contento de estar aquí un año más en esta plaza (plaza de Colón), en la pista de hielo y con ganas de que la gente pueda disfrutar un año más estas navidades que al final es lo que queremos traer a la gente. Un sitio donde pueda disfrutar en familia, amigos, en pareja o solos. Es un placer seguir estando un año más aquí y seguir brindando este regalo de Navidad para la gente de Madrid y también para la gente de fuera.
P.- Un año más aquí, después de varios retirado. ¿Cómo es esta vida, más tranquila, o sigue ligado a la competición desde otros aspectos?
R.- Por una parte sí sigo ligado por la parte de entrenamientos. No tengo propios alumnos pero sí ayudo a muchos patinadores a nivel internacional y también a nivel nacional. Me liga a la competición. Quitando eso, hago exhibiciones, las pistas de hielo ahora en navidades... Al final siempre estoy liado, puedo decir que estoy casi más liado ahora que cuando competía. Es otro tipo de trabajo, pero es cierto que estoy bastante ajetreado.
P.- Fue medallista olímpico en 2018, con el bronce en Pyeonchang. Todavía queda para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, en Milán, pero quisiera saber qué expectativas tiene a estas alturas en el conjunto español.
R.- Conectado con el patinaje que es la parte que más controlo y que más sé el nivel que hay, la verdad que va a ser bastante complicado. No voy a decir que es imposible porque en esta vida no hay nada imposible, pero va a estar difícil.
El equipo español se ha reducido en los últimos años, de las pasadas olimpiadas e incluso de las últimas dos. No de nivel, sino en número de deportistas. Sí es cierto que hay patinadores que están compitiendo en lo más alto. Nuestras parejas de danza podrían optar para acercarse a ese podio.
Como deportistas siempre queremos que nuestros compañeros se lleven un broche o una gran alegría, que nos las daría a nosotros también. Va a estar complicado.
P.- ¿Y qué hacemos para aumentar el número de deportistas en patinaje? Imagino que iniciativas como las pistas de hielo en Navidad ayudan.
R.- Por supuesto. Estas pistas de hielo son positivas porque les llama el deporte, lo ven de una manera diferente. Hay gente que patina por primera vez en estas pistas o que recuerdan cómo era la sensación de patinar. Crea afición.
Pero lo que necesitamos son pistas de hielo que estén todo el año. Hay pistas de hielo que están al cien por cien, que no entra nadie más. Por el contrario, hay otras que están cerrando. En vez de tener más pistas de hielo parece que tenemos menos. Esto da una probabilidad menor de tener mejores patinadores o mejores centros deportivos. Es algo que juega en contra del patinaje sobre hielo. EFE