Barcelona, 10 dic. (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, han coincidido en la importancia de la educación, los recursos, la multilateralidad y la lucha contra los bulos como la mejor receta contra el racismo.
Redondo e Illa han participado junto a la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en la apertura del IV foro antirracismo y discriminación, que aprobará una alianza global para frenar el aumento de los discursos de odio que promueve especialmente la extrema derecha.
Redondo ha lamentado que sigan "vivos" los retos de libertad, justicia, paz, igualdad y dignidad recogidos en la Carta de Derechos Humanos de la ONU y que se esté dando "una vuelta a las cavernas" a causa principalmente del negacionismo y del populismo, que proporciona "soluciones simples a problemas complejos".
Soluciones que se extienden "con bulos y mentiras", uno de los principales obstáculos para acabar con el racismo y la xenofobia, ha apuntado Redondo, quien ha señalado igualmente la importancia de contar con recursos suficientes y compromiso real de los países tanto a nivel particular como en el plano multilateral.
Salvador Illa se ha referido a la receta antirracista de acabar con la desigualdad social, un asunto cuya "principal responsabilidad" recae en los poderes públicos, ha dicho.
"Desplegar políticas para desmontar los delitos de odio pasa por mejorar las escuelas, los hospitales, la seguridad y la vivienda. Y también es prestar más atención a los barrios, donde se da la batalla de la esperanza y la cohesión social", ha añadido.
Illa ha insistido en ser "intolerante con las intolerancias" y ha reafirmado que "Cataluña seguirá siendo tierra de acogida, por convicción y por necesidad".
Según el Eurobarómetro de la Unión Europea, en el año 2023 más del 21 % de las personas mayores de 15 años afirmaron haber sufrido discriminación durante el año anterior y, como refleja el comunicado, "el populismo ha aumentado en Europa con propuestas antiinmigración y regresivas en el marco social".
La subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, la mexicana Gabriela Ramos, ha avanzado que este miércoles se darán más detalles de un documento de conclusiones con "acciones concretas" antirracistas para instituciones y sociedad civil que llevará el título de 'Alianza global' contra el racismo y la discriminación y que será "el legado de Barcelona".
Ramos ha lamentado en su mensaje de apertura que "el racismo y la discriminación no dan señales de decrecimiento sino todo lo contrario".
Por ello, ha dejado claro que "el mensaje debe ser que estamos todos uniendo fuerzas en la lucha".
"La foto general es mala. Solo hay que ver las noticias de prensa y las estadísticas. Las discriminaciones no son puntales, son sistemáticas", ha lamentado la alto cargo de la Unesco en una primera sesión en la que ha actuado como anfitrión de los 170 oradores de 70 países el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
EFE
lmi-mcg/rq/jlg
(foto)
Últimas Noticias
Isabel Rodríguez y comisario de Vivienda abordan en una reunión la situación en España
Isabel Rodríguez y Dan Jørgensen dialogan sobre el incremento del parque público de vivienda, políticas de acceso para jóvenes y la rehabilitación del residencial en el marco de la vivienda asequible en la UE
Carlyle arranca el proceso para sondear una posible venta de su 68 % en Codorníu
Carlyle evalúa opciones estratégicas para su participación en Raventós Codorníu, que incluye una posible venta, en medio de un récord de ventas y beneficios históricos para la empresa vitivinícola
BBVA nombra a Antonio Bravo responsable global de Data, con reporte directo al presidente
Antonio Bravo asume la responsabilidad global de Data en BBVA tras la salida de Ricardo Martín Manjón, con el objetivo de impulsar la transformación del banco hacia una organización basada en datos
Jueza apunta que el puesto se creó para el hermano de Sánchez y ve "irregularidades"
La jueza Beatriz Biedma investiga la creación del puesto de coordinador de conservatorios de música en Badajoz, señalando irregularidades y la posible asignación a David Sánchez, hermano del presidente
La fiscal investigada por la filtración sobre el novio de Díaz Ayuso declara mañana ante el Supremo
La fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, comparece ante el Tribunal Supremo tras la filtración de un email relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso
