
Equipos de trabajo de los Gobiernos de Euskadi y Canarias se reunirán en próximo jueves, en víspera de la Conferencia de Presidentes, para alinear posturas sobre la gestión de la migración, una de las cuestiones que se abordarán en la cumbre que se celebrará en el Palacio de la Magdalena en Santander (Cantabria).
El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, presidirá la XXVII Conferencia de Presidentes el 13 de diciembre, en la que, además de la migración, se pretende hablar de vivienda, financiación autonómica y recursos sanitarios.
Precisamente, el día antes de este encuentro, equipos de los Ejecutivos vasco y canario mantendrán una reunión de trabajo para abordar esta cuestión, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno de Euskadi.
La intención no sería tanto cerrar un documento a presentar en la cumbre, como "alinear" posturas y analizar en qué puedan trabajar conjuntamente ambas comunidades autónomas en materia de gestión de migración, en la que Canarias tiene una larga experiencia.
El Lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, se reunieron en Bruselas el pasado 20 de noviembre, y abordaron la posibilidad de coordinar propuestas, ya que Canarias es "frontera sur" europea y Euskadi "frontera norte" de la península.
La gestión de la migración es un tema que Pradales ya ha puesto sobre la mesa a Sánchez durante las reuniones que ambos mandatarios mantuvieron el 20 de septiembre y el 27 de noviembre, esta última en el marco de la Comisión Bilateral Permanente.
CAPACIDADES DE GESTIÓN MIGRATORIA
Tal como explicó entonces el propio Pradales, en ese encuentro pidió que Euskadi disponga de "capacidades de gestión migratoria propias", y poder desarrollar una estrategia de migración y derechos humanos alineada con el mandato europeo.
Por ello, planteó la necesidad de "activar un plan estratégico de migración" y la modificación de la Ley de Extranjería para que Euskadi "se pueda dotar de mayores competencias en materia de inserción sociolaboral".
El Lehendakari recordó la importancia de que se traspase a Euskadi la competencia de la concesión de autorizaciones iniciales de trabajo para las personas extranjeras, una de las cuatro materias que se tendrán que transferir antes de final de año, según el calendario acordado con el Estado.
"DESEQULIBRIOS" ENTRE COMUNIDADES
Imanol Pradales también trasladó a Pedro Sánchez su preocupación por "los grandes desequilibrios" que se está generando la acogida de menores extranjeros no acompañados, y planteó un reparto "equilibrado, solidario y justo" entre las diferentes comunidades autónomas y que se otorguen "recursos extraordinarios a quien mayor esfuerzo realice".
Asimismo, propuso que se establezcan "canales de información y coordinación y protocolos con la Fiscalía para agilizar la identificación de las personas sin referentes familiares y conocer si son o no menores de edad".
En la última década han llegado a Euskadi casi 100.000 personas migrantes, un fenómeno se prevé que se acreciente. Además, aumentan de manera exponencial los menores de procedencia extranjera sin apoyo familiar, que gestionan las diputaciones forales de los territorios históricos.
La intitución Foral en Bizkaia declaró el pasado 28 de noviembre la situación de excepcionalidad en la red de acogida. Por ello, activó un dispositivo asistencial temporal para descongestionar la red, al encontrarse al límite de su capacidad.
Últimas Noticias
Cádiz acogerá la salida de la Regata Globe 40, que tendrá escalas en cuatro continentes
Cádiz será el punto de partida de la Regata Globe 40 el 14 de septiembre, con escalas en Mindelo, Reunión, Sídney, Valparaíso, Recife y Lorient durante ocho meses de competencia
El León de James y Berizzo recibe al Juárez, en pugna por el podio del Clausura
León busca reafirmar su posición en la tabla al recibir a Juárez, que mostró solidez defensiva y se perfila para alcanzar los cuartos de final del Clausura 2025
Compromís pedirá en pleno rechazar las palabras del obispo Munilla sobre las terapias de conversión
Compromís solicita al Ayuntamiento de Alicante condenar las declaraciones del obispo Munilla sobre terapias de conversión y reafirmar el compromiso con los derechos LGTBI y la Ley de Igualdad

El BNG denuncia que el veto del PP al decreto ómnibus hace perder a Galicia "más de 700 millones"
El BNG alerta sobre la grave pérdida financiera que enfrentará Galicia por el veto del PP al decreto ómnibus, que podría afectar seriamente servicios públicos y atención a la salud mental

El juez del 'caso hidrocarburos' cita a un socio de De Aldama y a la mujer que presuntamente llevó dinero a Ferraz
El juez interrogará a 17 investigados, entre ellos a Carmen Pano y Luis Alberto Escolano, en el marco del caso sobre el fraude en el IVA de los hidrocarburos
