El pleno del Parlament ha aprobado este martes varios puntos de una iniciativa del PSIB sobre políticas de emergencias relativos a la prohibición de nuevos suelos urbanizables en zonas inundables, la redacción de planes de emergencias municipales, el refuerzo de los servicios de emergencias o la creación de un programa educativo en la materia.
No han prosperado, sin embargo, algunos puntos relativos a la prohibición de construir en zonas de prevención de riesgos y la legalización de edificaciones. El debate de la moción socialista tiene lugar en el contexto de las negociaciones en el marco del decreto de simplificación administrativa.
Tampoco ha recibido el apoyo mayoritario el punto sobre la realización de obras en las edificaciones, las instalaciones o construcciones y usos que estén implantados en todas las zonas de prevención de riesgos.
La diputada socialista Pilar Carbonero se ha referido a las más de 400 incidencias que se han tenido que atender por la fuerza del viento en los últimos y las 70 hectáreas quemadas en el incendio de Andratx, insistiendo en que han sido un "toque de atención" ante una situación que cada vez más viven los territorios más vulnerables al cambio climático.
Carbonero ha llamado la atención también con el hecho de que las emergencias tienen que ver también "con decisiones que se toman o no se toman", como las que tienen que ver con las zonas de riesgo.
Últimas Noticias
Sánchez: "Ya toca" renovar la financiación autonómica y "reforzar" el estado del bienestar
El jefe del Ejecutivo anuncia el impulso de un nuevo sistema financiero para las regiones españolas, en respuesta a reclamaciones históricas y la presión política, destacando la necesidad de fortalecer derechos sociales e impulsar la equidad entre territorios del país
PSPV denuncia una pintada en Ontinyent (Valencia) con la frase "Matad socialistas" y pide frenar "escalada de violencia"

Sánchez asegura que Reino Unido, Canadá y Australia "no serán los últimos" países en reconocer el Estado palestino

La Xunta no ve "alternativa" al centro único de menores migrantes y lo vincula a una "imposición" del Gobierno
