Madrid, 10 dic (EFE).- El coste por hora trabajada, que mide el índice de coste laboral armonizado (ICLA), ascendió en el tercer trimestre del año el 5,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que supone un repunte de 3,4 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en el segundo trimestre.
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la eliminación de los efectos estacionales y la corrección de calendario, el coste por hora trabajada creció el 4,7 % anual, 0,5 puntos más que en el segundo trimestre.
El coste salarial creció el 4,9 %, el resto de costes avanzaron un 5,9 % y el coste laboral excluyendo pagas extraordinarias y atrasos aumentó el 5 %.
Los sectores con los mayores incrementos anuales del coste laboral durante el tercer trimestre fueron las actividades profesionales, científicas y técnicas (7,2 %), seguidas de las actividades inmobiliarias (7 %), que en el segundo trimestre registraban una caída del 1,8 %
Otros sectores con alto crecimiento del coste laboral fueron el hostelero (6,3 %) y el relacionado con el arte, las actividades recreativas y el entretenimiento (6,2 %), mientras que ningún sector experimentó bajadas. EFE
Últimas Noticias
El Supremo estudia mañana si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general
El Tribunal Supremo evalúa impugnación de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales sobre la renovación de García Ortiz como fiscal general, en medio de alegaciones de "desviación de poder

El precio de la luz marca este martes su mínimo de dos meses hasta los 16,45 euros/MWh
La electricidad en España desciende a 16,45 euros/MWh, marcando un 24,51% menos que el día anterior y el precio más bajo desde noviembre, mientras que la media de enero sigue elevada
Govern catalán y Comunes pactan multas de hasta 900.000 euros para el régimen sancionador de vivienda
El Govern y los Comunes acuerdan un régimen sancionador que incluye multas de hasta 900.000 euros por infracciones graves en la Ley de vivienda de Cataluña del 2007

Gamarra replica a Díaz que el PP votó 'no' al decreto ómnibus porque no están para "defender okupas" o "ceder palacetes"
Cuca Gamarra defiende el voto en contra del PP al decreto ómnibus, argumentando que su partido prioriza el interés general frente a medidas que favorecen a okupas o alianzas políticas como las del PNV
