
La Comisión de Política Territorial del Congreso abordará este martes una iniciativa de Vox, que ya ha presentado en anteriores legislaturas, en la que piden la regulación del uso de la toponimia tradicional castellana en todo el territorio nacional, poniendo como ejemplo las denominaciones de municipios como Gerona, Orense, Lérida o Fuenterrabía.
Los de Santiago Abascal señalan que en algunos municipios y provincias se ha reemplazado el topónimo en castellano por su denominación en la lengua vernácula en favor de los discursos identitarios.
Así, este "intento de aniquilación de la lengua" ha derivado en "leyes estatales y autonómicas que retuercen" la interpretación del artículo 3 de la Constitución en materia de toponimia y denominaciones oficiales.
Así las cosas, el texto de la iniciativa recoge que como consecuencia de estas leyes "se han borrado del ordenamiento jurídico, como si nunca hubieran existido, topónimos castellanos de amplio uso aún hoy como Lérida, Gerona, Orense o Fuenterrabía".
Por ello, Vox pide con esta iniciativa que el Gobierno adopte un conjunto de medidas para garantizar el cumplimiento del citado precepto de la Constitución, así como para regular el uso de la toponimia castellana a fin de que sea oficial en toda España y que comparta dicha oficialidad con la de las restantes lenguas españolas propias de la correspondiente región.
Asimismo, piden que se restaure la doble denominación, en castellano y en la lengua vernácula respectiva, en aquellas entidades territoriales que hayan sido desprovistas de ella, "promoviendo a tal efecto la derogación de las normas que hayan materializado la exclusión del castellano".
También instan a adoptar las medidas necesarias en materia de régimen local para que, manteniéndose en los municipios la competencia para "el cambio de nombre de este", se conserve la toponimia tradicional castellana junto con la correspondiente a la lengua cooficial.
En esta clave, reclaman que se garantice que las normas reguladoras del Registro de Entidades Locales, del Registro Central de Cartografía y del Sistema Cartográfico Nacional exigen la versión en castellano para que la inscripción, registro e incorporación sea válida.
Últimas Noticias
El PSN dice que la hermana de Cerdán ya no forma parte del partido porque solicitó la baja
José María Ángel: "No ha existido ninguna irregularidad en mi acceso a la función pública"

Calvià (Mallorca) recuerda este miércoles a los guardias civiles asesinados por ETA, al cumplirse 16 años del atentado

Feijóo se reúne este miércoles en Génova con asociaciones de víctimas de la dana de Valencia

La Embajada de España en Japón pide a los españoles que sigan las instrucciones locales ante la alerta de tsunami
