Roma, 10 dic (EFECOM).- El comercio internacional de productos de madera y papel disminuyó un 12 % en 2023, cuando China se consolidó como la gran potencia del sector, que en el caso del papel se debió en buena medida "a la sustitución de medios impresos por digitales", reveló este martes la FAO.
En concreto, las exportaciones mundiales alcanzaron los 482.000 millones de dólares, 64.000 millones de dólares menos que en 2022, aunque superior a los niveles previos a 2021, explicó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el informe "Global Forest Products: Facts and Figures 2023" revelado hoy.
La producción y el comercio de la mayoría de los productos derivados de la madera disminuyeron, con caídas que oscilaron entre el 2 % en la pulpa de madera y el 4 % en productos como la madera aserrada y la madera redonda industrial.
“La caída más pronunciada en el valor del comercio en comparación con las cantidades comercializadas para la mayoría de los productos indica una disminución en los precios de los productos forestales”, se explica en el informe.
Mientras la producción de productos forestales sigue una tendencia global a la baja, China se consolidó en 2023 como el principal jugador de la industria, tanto en producción como en consumo, especialmente en productos como el papel y los paneles de madera.
Así, aunque la producción global de papel y cartón mundial disminuyó en 2023 un 3 %, hasta las 401 toneladas, “debido a la sustitución de medios impresos por digitales”, sí creció en América Latina y Asia-Pacífico, impulsada en gran parte por China, mientras las mayores caídas (11 %) se registraron en Europa.
También el comercio mundial de papel disminuyó un 7 % y alcanzó los 104 millones de toneladas, el nivel más bajo desde 2010.
En el informe de este año, China se consagra como actor clave en la producción y el comercio de productos forestales, destacando como el mayor importador de madera redonda y el mayor exportador de paneles de madera, mientras que las exportaciones a la Federación Rusa cesaron por las restricciones en 2022.
En general, la producción de productos forestales disminuyó entre un 2 y un 4 %, mientras que las caídas en la comercialización fueron porcentualmente superiores.
El mercado de los pellets de madera también experimentó un freno en su crecimiento en 2023 con una bajada del 2 % tras décadas de expansión debida a la demanda generada por los objetivos de bioenergía establecidos por los países europeos, la República de Corea y Japón.
El único producto que registró un crecimiento marginal del 1 % fue la producción de paneles de madera, con China, Estados Unidos, Rusia, India y Turquía, aunque también se redujo su comercio internacional, que disminuyó un 7 %. EFE