Presidente valenciano pide al Gobierno que resuelva ya el nuevo ERTE para Ford Almussafes

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, solicita flexibilidad laboral para Ford Almussafes y la inclusión de la industria auxiliar en el nuevo mecanismo Red ante la complicada transición hacia el vehículo eléctrico

Guardar

Valencia, 9 dic (EFECOM).- El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha pedido al Gobierno de España que resuelva ya el mecanismo de flexibilidad laboral para la planta de Ford Almussafes, y ha exigido que sea extensible a toda la industria auxiliar del automóvil, especialmente en la zona afectada por la dana.

Mazón ha hecho esta reclamación tras la reunión mantenida con representantes de las patronales Faconauto (Asociación de Concesionarios Oficiales en España), ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana).

Ha señalado que esta industria presenta una aportación importante al PIB de la Comunitat Valenciana y tiene un valor estratégico para la reindustrialización, y se encuentra en un momento complicado por el tránsito hacia el vehículo eléctrico.

Ford Almussafes concluirá la vigencia del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) actual el próximo 31 de diciembre y, a partir de enero de 2025, se espera la aplicación del mecanismo Red de flexiblización y mantenimiento del empleo durante dos años, hasta la llegada del nuevo vehículo híbrido anunciado por la multinacional para la factoría valenciana, si bien este nuevo ERTE podría demorarse y entonces prorrogarse el que está ahora en vigor, según considera UGT.

Por su parte, CCOO también ha reclamado que las empresas auxiliares de Ford Almussafes estén incluidas en el mecanismo Red, según indican en un comunicado, tras reunirse la sección sindical de Acciona Ford Almussafes con la secretaria general de CCOO PV, Ana García, y el secretario general de CCOO Hàbitat PV, Josep Albors, para trasladarles la inquietud de la plantilla respecto al posible ERTE singular de la factoría.

Albors ha destacado la importancia del trabajo realizado en la factoría por el personal de Acciona Facility Services y por las demás empresas que conforman los servicios auxiliares y que dan cobertura en varios sectores al centro de trabajo de Almussafes.

Ana García se ha comprometido a trasladar a la administración las reivindicaciones de los representantes de Acciona FS para que se incluya en el posible mecanismo Red o similar a las personas trabajadoras que prestan servicios subcontratados directamente por Ford.

Los representantes de CCOO de Acciona FS han destacado que "es indispensable que la plantilla de las empresas auxiliares que trabajan codo a codo con el personal de Ford tengan los mismos derechos y prestaciones”, especialmente cuando estos derechos emanan de la administración.

"Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para hacer visible a todo el personal afectado y que no se les olvide incluir a todas empresas", afirman.

Para CCOO, las consecuencias de lo que denominan 'secuestro profesional' llevado a cabo por algunas empresas, en constante ERTE de larga duración, es que las plantillas acaban agotando sus prestaciones. EFECOM