Bruselas, 9 dic (EFECOM).- El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, calificó este lunes de "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre las posibilidades de pesca en el Mediterráneo para 2025, que solo permitiría a los arrastreros españoles salir a pescar 27 días al año en esas aguas, y añadió que hace "inviable económicamente" la actividad de esa flota.
"La propuesta de la Comisión hace inviable económicamente la actividad pesquera en el Mediterráneo", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que comienza hoy en Bruselas, en la que se negocian las posibilidades pesqueras.
Añadió que es "absolutamente insoportable" que la flota española de arrastreros en el Mediterráneo solo pueda salir al mar 27 días al año y que la propuesta de Bruselas es "claramente inaceptable" porque "supone, en primer lugar, no tener en cuenta los esfuerzos realizados por nuestros pescadores en los últimos cinco años".
En ese sentido, explicó que en esos cinco años se ha reducido "hasta un 40 %" el número de días en los que la flota sale a faenar, y agregó que el "necesario equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad está claramente en peligro con la propuesta de la Comisión".
Asimismo, calificó de "radical y desenfocada" la propuesta de Bruselas, que supone una reducción del 79 % en los días de pesca para los arrastreros españoles en el Mediterráneo.
"También lo es desde el punto de vista biológico, porque no podemos pretender que el único problema que tiene el Mediterráneo es la pesca y que vamos a solucionar todos los problemas de sostenibilidad en un solo año", señaló.
Recordó, además, que la Comisión Europea publicó este año un informe que "revela que hemos hecho un gran progreso desde el punto de vista de la sostenibilidad de los 'stocks'".
"Es verdad que a velocidades diferentes entre unos y otros, pero si queremos completar la tarea (...) tendremos que buscar una solución que permita la continuidad de la actividad pesquera y, al mismo tiempo, la preservación de los 'stocks' que, por supuesto, defendemos", comentó.
"Desde el punto de vista económico, es también un disparate esta propuesta", dijo, y añadió que no se ha tenido en cuenta el impacto económico de la reducción de días de pesca sobre las zonas costeras españolas del Mediterráneo.
Recalcó que España "solo va a apoyar un acuerdo que preserve los intereses de nuestros pescadores", y también agradeció el apoyo de las cinco comunidades autónomas mediterráneas al Gobierno español en la negociación pesquera, así como "la unidad del sector pesquero".
"Vamos a intentar en estas próximas 48 horas buscar una solución que sea positiva y constructiva", comentó.
Planas dijo estar preocupado debido a que propuestas como la de la Comisión Europea para el Mediterráneo "lo que fomentan es a aquellos que creen que en la Unión Europea está el problema y no la solución".
"Me preocupa que se hagan estas propuestas, que son evidentemente desenfocadas y mal entendidas por los destinatarios. Hay que trabajar por la sostenibilidad de la mano de nuestros agricultores, de nuestros ganaderos y nuestros pescadores, no frente a ellos", aseveró.
España, Francia e Italia están trabajando unidas para la negociación de las posibilidades de pesca en el Mediterráneo.
Llegado el caso, para bloquear la propuesta de la Comisión y evitar que salga adelante sería necesario el voto en contra de un cuarto país, además del de España, Francia e Italia.
"Tenemos muchos voluntarios. Suscitamos mucha simpatía y no tenemos problema de tener esa minoría de bloqueo", respondió tras ser preguntado al respecto, y dijo que España, Francia e Italia están trabajando en una alternativa técnica con la presidencia húngara del Consejo de la UE frente a la propuesta de la Comisión.
Recordó que España viene defendiendo "no solo este año, sino en años anteriores que hay medidas alternativas", como exclusiones de zonas de pesca "que han tenido un resultado positivo".
En cuanto a la pesca en el Atlántico, aseguró que "las cosas van en buena dirección", si bien a España le preocupa la situación de la cigala en el golfo de Cádiz, según indicaron la semana pasada fuentes diplomáticas y mencionó Planas hoy.
El ministro también apuntó este lunes que para la anchoa del golfo de Cádiz no se tendrá el informe científico hasta el 11 de diciembre. EFECOM
(foto)(vídeo)