Las siderúrgicas suben un 2 % tras anuncio de futuros estímulos monetarios en China

Las acciones de Acerinox y ArcelorMittal se benefician de la promesa de flexibilización monetaria en China, impulsadas también por el crecimiento industrial en EE.UU. y programas de inversión en infraestructuras

Guardar

Madrid, 9 dic (EFECOM).- Las siderúrgicas han terminado con ganancias en torno al 2 % en la jornada de este lunes en bolsa después del anuncio de próximos estímulos monetarios en China en 2025.

Cada título de Acerinox ha ganado 0,25 euros, el 2,51 %, la mayor subida del IBEX 35, hasta 10,23 euros por acción. En el año, pierde un 0,88 %.

La acción de Arcelormital ha subido 0,46 euros, equivalentes al 1,91 %, y han cerrado la sesión en 24,6 euros por acción. En el año ceden un 3,22 %.

Las subidas en el sector siderúrgico en la jornada bursátil se produce después de que las autoridades de China hayan prometido para el próximo año una "flexibilización moderada" de su política monetaria por primera vez desde 2011.

Además, Pekín ha avanzado más apoyo a nivel fiscal e iniciativas para volver a dar impulso al consumo.

"Que la economía de China tire es un argumento para que compañías como las siderúrgicas tiren también al alza", ha explicado el analista financiero de iBroker Antonio Castelo.

El analista independiente Joaquín Robles considera que los estímulos de China "están más dirigidos a partir del año que viene, sobre todo, con el objetivo de contrarrestar las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos (EE.UU.) a raíz de las políticas arancelarias de Donald Trump".

Estas empresas se han beneficiado, además de por los estímulos en China, por el impulso de la industria en EE.UU. bajo la administración Trump y por una recomendación positiva de Deutsche Bank sobre ArcelorMittal, que ha destacado "su potencial en bolsa", según el analista de mercados Adrián Hostaled.

Entre los catalizadores de las siderúrgicas en bolsa se encuentran también "los programas de inversión en infraestructuras en EE.UU. y Europa, que están generando una mayor demanda de acero", tal y como señala el analista de Fortage Funds Rafael Ojeda.

Pese al rebote del sector siderúrgico este lunes en bolsa, Robles considera que estas subidas son "puntuales porque llevamos ya dos años y medio hablando de esos estímulos de China, pero que al final no acaban de convencer a los inversores o ser lo suficientemente grandes para generar un impulso en la economía y en las bolsas".

Además, Castelo ha añadido que hay que tener en cuenta que tanto Acerinox como Arcelormital "no son de las compañías que más han subido en 2024, por lo que al final de año es habitual que las carteras se balanceen hacia estas empresas". EFECOM.