Enrique López, Eloy Velasco y María Tardón, la única mujer, optan a presidir la Audiencia

En la carrera por la presidencia de la Audiencia Nacional, se presentan Enrique López, Eloy Velasco, María Tardón y Francisco Manuel Oliver, con candidaturas fuertemente respaldadas por trayectorias judiciales y políticas

Guardar

Madrid, 9 dic (EFE).- El exconsejero madrileño y juez Enrique López y los magistrados Eloy Velasco y María Tardón -la única mujer- defienden ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su candidatura para presidir la Audiencia Nacional, órgano encargado de perseguir y juzgar el terrorismo y las grandes macrocausas de corrupción.

La comisión de calificación del CGPJ continúa este lunes evaluando a los aspirantes a presidir este órgano, entre los que también figura el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Francisco Manuel Oliver.

Ya comparecieron la semana pasada el presidente de la Audiencia de Cádiz, Manuel Estrella; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y vocal del anterior CGPJ Juan Manuel Fernández; el presidente de la Audiencia de Madrid, Juan Pablo González; y el magistrado de la Audiencia Nacional Jesús Eduardo Gutiérrez.

La jueza María Tardón, al frente del Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional, es la única mujer que se presenta a la plaza y, si la consigue, se convertiría en la primera presidenta de este órgano judicial.

Como Enrique López, Tardón también pasó por política cuando figuró como independiente en las listas del PP al Ayuntamiento de Madrid en el 1999 y fue elegida concejal con José María Álvarez del Manzano.

En la Audiencia Nacional ha investigado, entre otros, al narcotraficante Sito Miñanco y a Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, en una causa que se está juzgando estas semanas. También fue la primera mujer en ser portavoz de una asociación judicial, la Francisco de Vitoria.

Será la tercera en comparecer; antes lo hará Enrique López, juez y exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior con el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso.

Tras su trayectoria política, donde también fue secretario de Justicia del PP, actualmente está en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.

A esa misma Sala pertenece Eloy Velasco, que fue asimismo director general de Justicia del gobierno del popular Eduardo Zaplana en la Generalitat Valenciana. Llegó a la Audiencia Nacional en 2008 y durante años fue juez de instrucción, donde investigó casos mediáticos de corrupción como Púnica o Lezo.

Recientemente ha protagonizado una polémica con la eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, por haber aludido a ella en una conferencia como "cajera del Mercadona", a lo que ésta le contestó en la red social X con un "póngase a estudiar", con el argumento de que los jueces necesitan formación en "violencias machistas".

Entre los cuatro aspirantes que comparecen este lunes también figura Francisco Manuel Oliver, juez de la sección primera de la Audiencia de Madrid y quien en 2013 fue el primer magistrado de carrera que asumió el cargo de director general de Seguridad e Interior en la Comunidad de Madrid, cuando la presidía Ignacio González. EFE