El TC ampara a una mujer después de que la Justicia desatendiera "los indicios de violencia" del padre de su hija

El Tribunal Constitucional resalta la desatención a los indicios de violencia de género en el régimen de visitas y custodia, afirmando que se vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva

Guardar

El Tribunal Constitucional (TC) ha amparado a una mujer después de que la Justicia introdujese las pernoctas en el régimen de estancias de su hija menor y su actual exmarido en un proceso de divorcio a pesar de las reticencias de la madre, lo que a juicio de la corte de garantías se hizo desatendiendo "los indicios de violencia" por parte del hombre.

En un fallo, recogido por Europa Press, la Sala Segunda del TC estima el recurso de amparo promovido por la mujer contra las resoluciones del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Sebastián y la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, dictadas en el procedimiento de divorcio, declarando vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva.

La madre alegó que las resoluciones de esos tribunales ignoraron en su motivación los informes periciales, que aconsejaban continuar con la progresión en el régimen de visitas sin incorporar las pernoctas hasta que la menor normalizara la relación con su padre.

La mujer, a la que el TC da ahora la razón, vinculaba esa recomendación a la apreciación, en la figura del padre de la niña, de elementos psicológicos de riesgo de conductas compulsivas, y a la apertura de las diligencias penales que terminaron en la condena de su exmarido por tres delitos de maltrato no habitual y un delito leve de vejaciones injustas.

La sentencia, ponencia de la magistrada María Luisa Balaguer, aplica doctrina y reitera el deber de las autoridades competentes de abordar la regulación y aplicación de los regímenes de custodia, estancias y visitas de menores, hijos e hijas de progenitores separados o divorciados, teniendo en cuenta los incidentes de violencia de género.

Así, y constatando que la incorporación judicial de las pernoctas se fundamentó en la conexión entre la negativa de la hija menor de acceder a las estancias con su padre y el contexto de conflictividad familiar en el que dicha negativa se produce, con especial mención a la actitud de desconfianza mostrada por la madre frente a su exmarido y la familia de este, la Sala afirma que las resoluciones judiciales impugnadas desatendieron los indicios fundados de violencia machista.

De esta forma, según la corte de garantías, se contribuyó "a la perpetuación de roles estereotipados de la mujer, como es el de impulsora y favorecedora de los vínculos filiales". El Tribunal Constitucional sostiene que así se vulneró el deber de motivación reforzado que impone la Carta Magna a nuestros órganos judiciales en contextos de violencia de género.

Últimas Noticias

Mañueco ve en la "Ley Begoña" una "patada a la balanza de la justicia" y llama a "parar los pies" a Sánchez

Alfonso Fernández Mañueco critica la Ley Begoña como una maniobra del Gobierno para proteger la corrupción y desviar la atención de los problemas reales en Castilla y León

Mañueco ve en la "Ley

El Senado inicia la comisión sobre la dana con el senador valenciano del PP Gerardo Camps como presidente

El Senado investiga la gestión del temporal que causó la devastación en Valencia y otras comunidades, con la comisión presidida por Gerardo Camps y un enfoque en el análisis de responsabilidades

El Senado inicia la comisión

Vox da por hecho que habrá foto de Puigdemont y Sánchez: "Ya hemos visto esa vergüenza antes"

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, anticipa una nueva reunión entre el PSOE y Junts y enfatiza la oposición de Vox a dialogue con partidos separatistas, destacando la relevancia internacional de Santiago Abascal

Vox da por hecho que

El presidente de la abogacía Española pide al Estado que "ofrezca una pensión digna para todos"

Salvador González exige al gobierno una pensión digna para los mutualistas, destacando la urgencia de reformar la Ley de Seguridad Social en beneficio de miles de profesionales afectados

El presidente de la abogacía

PSOE registra una batería de preguntas a Ayuso sobre su jefe de Gabinete y pide que la presidenta comparezca en Pleno

El Grupo Parlamentario Socialista cuestiona las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez ante el Tribunal Supremo y exige la comparecencia de Isabel Díaz Ayuso para aclarar su gestión y posibles irregularidades

PSOE registra una batería de
MÁS NOTICIAS