
La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha acusado al líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de generar "inestabilidad y retroceso" con su petición para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.
Lo ha dicho en una rueda de prensa en la sede del PSC después de que Puigdemont haya anunciado que el grupo de Junts en el Congreso ha registrado una iniciativa para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza porque "no es de fiar".
"Se vuelven a equivocar porque, en estos momentos los ciudadanos lo que piden es justamente decisiones que generen estabilidad y que generen prosperidad. Por tanto, política constructiva y útil", ha sostenido Moret, que ve un error la demanda del presidente de Junts porque, a su juicio, provoca lo contrario.
LOS ACUERDOS "SE ESTÁN CUMPLIENDO"
Moret también ha asegurado que no han hablado con Puigdemont y que no entienden su petición porque "hay un espacio estable de relación, de diálogo y de negociaciones entre el PSOE y Junts" y un esfuerzo muy importante del Gobierno, a su juicio, para desarrollar y dar cumplimiento a los acuerdos.
"Los acuerdos son complejos y necesitan sus 'tempos', pero lo que no podemos decir es que no se están cumpliendo los acuerdos. Se están cumpliendo de forma progresiva", ha concluido.
El PSC ha valorado así la conferencia de prensa de Puigdemont en la que ha asegurado, respecto a los acuerdos, que "la descoordinación entre lo abordado en Suiza y la praxis del Gobierno es muy preocupante".
Últimas Noticias
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda

Moreno presume de "actuación rápida" en el 'caso Almería' y promete contundencia "si se demuestra que hay corrupción"

Anticorrupción perfila a Aldama como el empresario con "acceso preferente" a la administración que acabó confesando



