El Congreso debate mañana una iniciativa para reconocer la labor de 'Pasionaria' y el resto de diputadas constituyentes

El PSOE solicita al Gobierno actividades para honrar a las diputadas constituyentes como Dolores Ibarruri y Soledad Becerril, destacando su papel en la democracia y la igualdad de derechos en España

Guardar

El PSOE defenderá este martes en el Pleno del Congreso una iniciativa para pedir el Gobierno que organice una serie de actividades para rendir tributo a las diputadas que formaron parte de las Cortes Constituyentes, entre las que figuran la exdirigente comunista Dolores Ibarruri 'La Pasionaria' o la ex Defensora del Pueblo Soledad Becerril.

Precisamente el pasado jueves, en el marco de los actos por el 46º aniversario de la aprobación de la Carta Magna el Congreso organizó un homenaje a las parlamentarias constituyentes y colocó una placa con el nombre de todas ellas.

En su iniciativa, recogida por Europa Press, el PSOE recuerda que en aquellas primeras elecciones legislativas tras la dictadura, en junio de 1977, "las mujeres pudieron votar y ser votadas, reconquistando un derecho que se les había arrebatado y recuperando así el sufragio universal aprobado en la II República, legado de Clara Campoamor y otras tantas mujeres del movimiento feminista que lucharon por el voto femenino en España".

En aquellas Cortes Constituyentes, las que alumbraron la Constitución de 1978, hubo 21 diputadas y seis senadoras que merecen un reconocimiento porque desempeñaron "un papel crucial en la consolidación de la democracia en España y en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres".

INFLUYERON EN ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN

"Aunque su número fue reducido en comparación con sus colegas masculinos, su influencia en la elaboración de artículos claves relacionados con la igualdad de género, la protección de los derechos sociales y la participación política de las mujeres fue fundamental", asegura el PSOE.

Por todo ello, el Grupo Socialista insta al Gobierno "difundir la historia y el legado de las mujeres constituyentes en los ámbitos político, educativo y cultural" y a "organizar, en colaboración con universidades, instituciones y colectivos sociales, seminarios, mesas redondas y conferencias sobre el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución de 1978 y su influencia en la política, desde entonces hasta la actualidad".

También piden "publicar libros y material pedagógico destinado a colegios e institutos, que relaten la historia de las mujeres constituyentes, sus luchas y logros", ara la cual se recomienda tomar como base una guía didáctica sobre las constituyentes que publicó el Instituto de las Mujeres en 2019, el documental realizado por la directora de cine Oliva Acosta, y una publicación del Congreso titulada "Las Constituyentes" por Julia Sevilla y Asunción Ventura.

CAMPAÑA EN REDES Y EN MEDIOS

Por último, quieren que se lance "una campaña institucional en redes sociales y medios de comunicación para visibilizar el homenaje y la historia de las mujeres constituyentes", así como "crear un archivo digital con un fondo documental donde se reúnan testimonios, fotos, discursos, y documentos históricos relacionados con las mujeres constituyentes", así como "organizar una exposición itinerante que recorría diferentes ciudades de España, llevándola a centros culturales, museos y bibliotecas".

En esa lista de diputadas constituyentes hay miembros de aquel PCE como 'La Pasionaria', que había vuelto del exilio, o Pilar Brabo, que años después se pasó al PSOE e impulsó el servicio de Protección Civil; históricas socialistas como Carmen García Bloise, Carlota Bustelo y Ana María Ruiz Tagle; centristas de UCD como Teresa Revilla, la única mujer en la Comisión Constitucional que debatió la Carta Magna, y la exministra Soledad Becerril; y Victoria Fernández-España, de Alianza Popular.

Últimas Noticias

El Congreso insta a acabar con homenajes a etarras pese al rechazo de PSOE y Sumar, que lo ven reprobable pero no delito

El órgano legislativo respaldó una propuesta para erradicar reconocimientos públicos a exintegrantes de ETA, impulsada por UPN y con apoyo de PP y Vox, mientras PSOE y Sumar defendieron su rechazo argumentando que los tribunales no lo consideran delito

El Congreso insta a acabar

El Senado recibe a más de 3.900 visitantes en el primer día de puertas abiertas y supera ya a la edición pasada

El Senado recibe a más

El emérito no tiene remordimientos aunque confía en que los españoles le perdonen y ve a Felipe VI un "buen rey"

Juan Carlos I afirma que asume sus acciones, recalca su tranquilidad tras el cierre de investigaciones y expresa su esperanza de que los ciudadanos comprendan su papel histórico mientras destaca el liderazgo y la responsabilidad de Felipe VI en tiempos complejos

El emérito no tiene remordimientos

El juez Peinado aparta a Manos Limpias del 'caso Begoña Gómez' por no pagar el importe exigido para ser acusación

El magistrado Juan Carlos Peinado decidió excluir a la agrupación por no consignar la cantidad requerida, tras la renuncia de su letrado, quien alegó motivos técnicos y el desvío del proceso hacia cuestiones políticas según documentación judicial

El juez Peinado aparta a

Marlaska acuerda con Arabia Saudí "una hoja de ruta" para reforzar la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico

España y Arabia Saudí pactaron en Riad fortalecer la cooperación en seguridad y combatir amenazas como el crimen organizado, la radicalización violenta y la desinformación mediante mecanismos policiales conjuntos y el intercambio de conocimientos en formación y eventos internacionales

Marlaska acuerda con Arabia Saudí
MÁS NOTICIAS