Quito, 9 dic (EFECOM).- Ecuador pasó la primera revisión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del acuerdo crediticio de 4.000 millones de dólares aprobado este año y podrá recibir una nueva partida de 500 millones de dólares, tras haber recibido a mitad de año los primeros 1.000 millones de dólares.
El desembolso de esta nueva partida se realizará una vez que sea aprobado por la junta directiva del FMI, lo que también permitiría apoyo complementario en financiación de otros organismos multilaterales y de desarrollo bilateral, según señaló este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, que celebró los "resultados positivos" de la evaluación.
El ministerio recordó que el pasado 31 de mayo, Ecuador concretó un Servicio Ampliado (SAF) con el FMI, de 48 meses de duración, para respaldar el programa económico del presidente Daniel Noboa.
El titular de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, señaló que el acuerdo a nivel técnico con el FMI demuestra que el programa económico del Ecuador "es sólido en sus objetivos de estabilizar las finanzas públicas y alcanzar un crecimiento económico inclusivo con oportunidades de empleo para la ciudadanía".
El FMI resaltó que "las autoridades (ecuatorianas) han logrado avances significativos en la implementación de su plan de reformas económicas respaldado por el acuerdo del SAF".
Entre las reformas económicas emprendidas por Noboa ha desatacado un incremento de tres puntos porcentuales del impuesto al valor agregados (IVA), que pasó del 12 % al 15 %, y la reducción de los subsidios a las gasolinas más consumidas en el país, que dejaron de tener un precio congelado para intentar acercarse a los precios internacionales de estos combustibles.
El FMI también destacó que "las autoridades (de Ecuador) también han realizado importantes esfuerzos para gestionar el costo de la crisis eléctrica dentro del marco fiscal existente", lo que ha llevado desde mediados de septiembre a apagones diarios que llegaron a ser de hasta catorce horas por día.EFE