Madrid, 9 dic (EFE).- Carles Coll se perfila, en ausencia de Hugo González, como la principal baza del equipo español en los Mundiales de piscina corta que arrancarán este martes en Budapest y en los que España quiere "dar un paso adelante" y nadar "el mayor número de finales posibles".
"En este sentido, ya dimos algunos pasos en el ciclo anterior y no gustaría consolidarlos en éste, estando en más finales individuales y en más finales de relevos, porque es el paso previo para poder pensar en objetivos como las medallas", señaló el director técnico de natación de la Federación Española, Santi Veiga, en declaraciones a EFE.
No obstante, Veiga no quiso fijar ningún número concreto de finalistas en unos campeonatos que España afrontará con un total de catorce nadadores, diez hombres y cuatro mujeres, cinco representantes más que los que acudieron hace dos años a los Mundiales disputados en Melbourne.
"El equipo está formado, por un parte, por un grupo de nadadores que ya estuvieron cerca de nadar las finales en los Juegos de París y para los que estos Mundiales tienen que ser una oportunidad de quitarse esa espinita; y otro grupo más inexperto para los que el objetivo es coger esa experiencia internacional e intentar mejorar sus marcas personales", explicó Veiga.
Entre los que buscarán acceder a las finales se encuentra el tarraconense Carles Coll, el gran triunfador de los Campeonatos de España celebrados hace un par semanas en Madrid, en los que estableció cinco nuevas plusmarcas nacionales.
Unos registros que Santi Veiga está convencido de que Coll, que se entrena en Estados Unidos a las órdenes de Sergi López en la universidad de Virginia Tech, puede mejorar en la capital magiar en donde nadará las tres pruebas de braza, así como los 100 y 200 estilos.
"Carles vino de Estados Unidos porque no tenía las mínimas para nadar en pruebas individuales y ese era el objetivo en los Campeonatos de España. No había hecho ninguna preparación específica y aunque es cierto que seguramente nadó más rápido de lo que esperábamos, me imagino que ahora estará más rápido", explicó Veiga a la Agencia EFE.
Circunstancia que hace pensar que Carles Coll podrá repetir la final de los 100 estilos que ya nadó hace dos años en los Mundiales de Melbourne y en la que concluyó en octava posición.
De hecho, Coll, que cumplió 23 años el pasado mes de octubre, partirá con la cuarta mejor marca de todos los inscritos gracias a los 51.73 segundos que estableció el pasado 16 de noviembre como nuevo récord de España en las piscinas M-86 de Madrid.
Un tiempo sólo superado por el suizo Noe Ponti, el máximo favorito al oro, que encabeza la clasificación mundial del año con un crono de 50.39 segundos, el turco Enre Sakci -51.14- y el austríaco Bernhard Reitshammer, el vigente campeón de Europa de la distancia, que presenta un crono de inscripción de 51.39 segundos.
No será la única final que Carles Coll tratará de disputar en la capital magiar donde el tarraconense tratará de contribuir a que el equipo español masculino de relevos tratará de repetir las tres finales, la del 4x50, el 4x100 y el 4x200 libre- que alcanzó en los Mundiales de Melbourne en 2022.
"Creo que el futuro de los relevos masculinos es emocionante. Estamos consiguiendo que cada vez más chicos tengan el nivel para pelear por estar en los relevos y eso es lo mejor que nos puede pasar", indicó Veiga a EFE.
Caras nuevas como las de Nacho Campos y Miguel Pérez-Godoy que debutarán en el Duna Arena en una gran competición internacional absoluta y que acrecentarán la lucha por formar parte de los cuartetos de relevos.
"En estos Mundiales tenemos a Nacho Campos y Miguel Pérez-Godoy que no estuvieron en París y si en los próximos años conseguimos tener seis, siete u ocho nadadores que peleen por entrar en los relevos, y creo que puede pasar, será una garantía de tener unos relevos realmente competitivos", añadió el director técnico.
Por su parte, las jóvenes Emma Carrasco, Laura Cabanes y Carmen Weiler que ya dejaron una magnífica sensación en los Juegos Olímpicos de París tratarán de dar un nuevo paso adelante y buscarán la final que se les escapó en la capital francesa, en el caso de la valenciana Weiler, novena en las semifinales de los 100 espalda, por apenas 22 centésimas.
Un salto de calidad que parece más probables que Carrasco, Cabanes y Weiler, menos especialistas que Carles Coll en piscina de 25 metros, puedan dar el próximo verano en los Mundiales de piscina larga de Singapur, la gran cita de la temporada, sin que por ello, ninguna de las tres, renuncie a nada en la capital magiar.EFE