(Actualiza la ec1163 con el seguimiento de la huelga)
Fráncfort (Alemania), 9 dic (EFECOM).- Unos 68.000 trabajadores de Volkswagen en Alemania han secundado durante los turnos de la mañana los paros de cuatro horas convocados este lunes en las fábricas ante la reanudación de las negociaciones para la revisión del convenio colectivo y los planes de ahorro del gigante automovilístico europeo, según datos del sindicato IG Metall.
Los representantes de los trabajadores convocaron este lunes la segunda huelga de advertencia, que son paros temporales habituales en las negociaciones salariales en Alemania, en nueve de las diez fábricas que la automovilística en el país: Wolfsburgo, Braunschweig, Emden, Hannover, Kassel, Salzgitter, Chemnitz, Dresde y Zwickau.
En total, unos 68.000 empleados de los turnos de mañana se sumaron a los paros, a falta de contabilizar los de la noche; de los que 38.000 de ellos correspondían a la planta principal de Wolfsburgo.
Allí, además, se produjo una manifestación en la que participaron la presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, o la de IG Metall, Christiane Benner.
Benner aseguró estar "cabreada y atónita" debido a que la junta directiva, en lugar de buscar soluciones inteligentes, tan solo ofrecía el recorte de empleos, al tiempo que consideró inaceptable la actitud defensiva de la compañía ante el plan que habían propuesto.
Por su parte, Cavallo pidió a la automovilística que se alejara de sus posiciones máximas, ya que esto solo llevarían a "una mayor escalada de la situación".
De hecho, desde la representación sindical amenazaron con "el martillo de la huelga" en 2025, en respuesta "al martillo de la reducción de costes" de la empresa si no se produce ningún avance en las negociaciones.
La huelga, que llega después de que alrededor de 100.000 trabajadores secundaran la anterior, coincide con la reanudación esta tarde de las negociaciones para la revisión del convenio colectivo.
Trabajadores y directivos se han reunido después de que el último encuentro culminara sin avances debido a que la empresa consideró insuficiente la propuesta de ahorro de IG Metall.
El sindicato planteó un sendero de negociación para ahorrar 1.500 millones de euros en costes laborales si la compañía renunciaba al cierre de plantas, algo que "todavía está lejos de ser suficiente para asegurar el futuro de Volkswagen", en palabras de su consejero delegado, Oliver Blume.
En este contexto, el canciller alemán, Olaf Scholz, pidió a Volkswagen en una entrevista al grupo Funke que no cerrara fábricas, ya que "no sería lo correcto", al tiempo que se mostró en contra de despedir empleados "solo para ahorrar dinero".
Volkswagen cuenta con unos 120.000 trabajadores en Alemania y 10 fábricas: Wolfsburgo, Emden, Osnabrück, Hannover, Zwickau, Dresde, Kassel, Salzgitter, Braunschweig y Chemnitz. EFECOM
(fotO)
Últimas Noticias
Abucheos a Margarita Robles a su llegada al Juan Sebastián Elcano para despedir a la Princesa Leonor
Margarita Robles se encuentra en medio de protestas durante la despedida de la Princesa Leonor en el buque escuela 'Juan Sebastián Elcano', donde se inicia un crucero que fortalecerá la imagen de España

El fortín del Córdoba, a prueba ante el líder
Córdoba enfrenta a Almería en un duelo clave, buscando mantener su fortaleza en El Arcángel, mientras el líder busca ampliar su racha invicta en la segunda división
El Betis renueva el contrato del mediocentro Mateo Flores hasta 2029
Mazón defiende que "solo el PP" plantea "lo necesario" tras la dana y pide exenciones de impuestos ante la "inmoralidad"
Mazón insta a la exención de impuestos para los afectados por la dana en la Comunitat Valenciana y critica a los diputados de Compromís y del PSOE por su negativa a estas medidas
