Ceuta, 8 dic (EFE).- La puesta en marcha de la denominada "frontera inteligente" en el paso aduanero del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos retrasará su puesta en marcha al primer trimestre de 2025, a pesar de que los trabajos ya se encuentran finalizados en la ciudad ceutí.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma han confirmado a los periodistas que no se han producido retrasos en las obras, que han concluido en tiempo y forma, sino que el retraso obedece a cuestiones ajenas a Ceuta.
Este proyecto, que estaba previsto para el mes de noviembre de 2024, ha quedado pospuesto debido a la decisión de la Unión Europea de unificar su implementación en todos los países miembros.
El Sistema de Entradas y Salidas (EES), parte fundamental de la frontera inteligente, debía entrar en funcionamiento en toda la UE el 10 de noviembre de 2024.
Este sistema pretende modernizar el control de viajeros no comunitarios, registrando información como nombres, datos biométricos y detalles de entrada y salida.
Sin embargo, la Comisión Europea ha señalado que varios países no estaban listos para esa fecha, aunque en el caso de Ceuta ya se había completado los trabajos necesarios en la frontera del Tarajal dentro del plazo previsto.
Las obras para la instalación de sistemas biométricos y módulos de control finalizaron a tiempo, pero el proyecto ha quedado condicionado a la decisión de la UE de implementar el sistema de forma simultánea en todo el territorio comunitario.
Las obras en la frontera del Tarajal, que se habían ralentizado durante los meses de verano debido a la Operación Paso del Estrecho (OPE), se intensificaron nuevamente tras la conclusión de este operativo.
Los trabajos incluyeron la instalación de sistemas avanzados de reconocimiento facial y la integración de escáneres biométricos, con el objetivo de modernizar uno de los pasos fronterizos más transitados entre Europa y el norte de África. EFE
Últimas Noticias
La Fiscalía solicita a la jueza que la pareja de Ayuso declare como tarde el 3 de febrero, antes de su viaje
La citación de Alberto González Amador se da en el contexto de la investigación por presuntos delitos fiscales y ha sido suspendida en múltiples ocasiones desde junio de 2023

Mazón destaca la gestión de la Generalitat para la reconstrucción tras la dana: "Somos la administración más rápida"
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, resalta la rápida respuesta del gobierno valenciano en ayuda a afectados por la dana, criticando la falta de coordinación del Gobierno de España con las administraciones locales
