Pamplona, 8 dic (EFE).- La crecida de los ríos a consecuencia de las intensas lluvias de las últimas horas está provocando afecciones al tráfico en diversas carreteras navarras, entre ellas la A-21, Autovía del Pirineo, cortada a la altura del kilómetro 12 por acumulación de agua.
En concreto, según la información de carreteras facilitada por el Gobierno de Navarra, en esa autovía se encuentra cortado el paso inferior de acceso a Elorz, en ambos sentidos.
Asimismo por inundación permanece cortada la NA-30 en Pamplona, en el acceso al polígono de Landaben; la NA-2316, en Zulueta; la NA-7010 Astráin-Irurtzun, a la altura del kilómetro 8 y la NA-2410, en la Barranca, en el kilómetro 12,200.
Además, debido a la nieve continúan cerradas al tráfico o son necesarias las cadenas para circular por las carreteras del Pirineo, así como en el acceso a San Miguel de Aralar.
En cuanto a la situación de los ríos, pasadas las diez de la noche, el río Arga se encuentra en situación de prealerta en Larraun-Irurtzun, donde ha mejorado la situación que poco antes era de alerta, Pamplona, Arakil-Etxarren, Arazuri y Etxauri.
Navarra ha activado, de manera preventiva el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Foral en situación de emergencia 0, ante la evolución del episodio meteorológico que afecta a Navarra a lo largo del fin de semana.
Este nivel se activa cuando los datos meteorológicos e hidrológicos permiten prever la inminencia de inundaciones que pueden afectar a bienes y personas.
La medida la ha tomado el director del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil a las 18:00 horas en la reunión del Comité Técnico Asesor de Emergencias en la que ha participado la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López.
El departamento de Interior se ha puesto en contacto con los ayuntamientos de la cuenca de Pamplona y del tercio norte para comunicar la activación del plan y para solicitar que informen a la población de las medias oportunas de prevención y autoprotección.
En concreto, se ha mantenido contacto por vía telefónica con representantes municipales de Burlada, Ezkabarte, Huarte, Pamplona y Villava, en la cuenca de Pamplona. Y en el tercio norte, de Bertizarana, Elizondo, Etxalar, Doneztebe Santesteban, Sunbilla, Ultzama y Bera, ante la posibilidad de afecciones a la población, especialmente en las zonas inundables.
Ayuntamientos como el de Burlada han alertado a sus vecinos de la situación con mensajes, en este caso, avisando de la posible inundación de los accesos a las piscinas y de riesgo de inundación en el aparcamiento del Soto y el camino de la Magdalena. En todo caso se pide que se extreme la precaución en todas las zonas próximas al cauce del río. EFE
Últimas Noticias
La coalición navarra Geroa Bai propone la creación de una comisión de investigación en el Senado sobre el 'caso Montoro'
Compromís pide crear en el Senado una comisión de investigación sobre el caso Montoro

Gobierno condena la moción del parlamento israelí sobre la anexión de Cisjordania por "ignorar el derecho internacional"

El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica

Justicia dice que "sólo los tribunales" pueden suspender la ejecución de la sentencia sobre el caso de Juana Rivas
