El PI-Proposta per les Illes Balears ha criticado la "incompetencia" del Ministerio del Interior con el nuevo registro de viajeros y ha exigido responsabilidades.
En nota de prensa, El PI ha manifestado su "profundo desacuerdo" con la implementación del nuevo registro de viajeros impulsado por el Ministerio del Interior, que ya ha generado "graves críticas" por parte del sector turístico y de la sociedad en general.
Pues, en opinión de la formación regionalista, esta medida, "lejos de ofrecer soluciones, supone un nuevo ataque al sector más importante de la economía balear y un ejemplo flagrante de incompetencia y desconocimiento de la realidad de las Islas".
"La carga burocrática y operativa, la preocupación sobre la privacidad y la protección de datos, el impacto en el cliente y la falta de consenso y diálogo" son los principales problemas que El PI cree que afecta esta normativa en Baleares.
El nuevo registro impone una burocracia "desmesurada" a las empresas turísticas, especialmente a las pequeñas y medias, que son mayoritarias en Baleares, se ha quejado El PI, considerando que la recogida de hasta 42 datos personales por cada cliente "no solo incrementa la complejidad del proceso de admisión, sino que también aumenta los costes operativos y compromete la competitividad del sector turístico, el motor económico de las Islas".
Por otro lado, ha continuado advirtiendo la formación, la obligación de conservar datos delicados durante tres años "plantea riesgos evidentes para la privacidad y la seguridad de los viajeros". "Desde el mismo sector de protección de datos se han alertado de posibles filtraciones o robos de información, con graves consecuencias para la confianza de los turistas", ha incidido.
Además, "el exceso de requisitos administrativos provoca una experiencia negativa para los visitantes, que pueden percibir las Baleares como un destino complicado y poco atractivo", ha lamentado El PI. "En un mercado global altamente competitivo, esto puede desincentivar la llegada de turistas y poner en peligro nuestra principal fuente de riqueza", ha precisado.
Esta normativa ha sido impuesta "de manera unilateral, sin consenso con el sector turístico ni con las instituciones locales", ha reprobado. "Los continuos errores técnicos de la plataforma digital destinada al registro solo han agravado la confusión y la incertidumbre entre los operadores", han hecho hincapié desde El PI.
Ante esta situación, El PI ha exigido responsabilidades al Ministerio del Interior y ha reclamado la retirada "inmediata" de esta normativa.
"Baleares no puede continuar pagando el precio de decisiones arbitrarias y mal planificadas que ponen en riesgo nuestro futuro económico y social", ha expresado la formación, reiterando su "compromiso con el sector turístico y la defensa de los intereses de las Islas ante las imposiciones de Madrid". "Nuestras islas merecen políticas adaptadas a su realidad y no medidas que dificulten todavía más el día a día de nuestras empresas y residentes", ha concluido.
Últimas Noticias
Sánchez expresa su cariño a los allegados de los mineros muertos en un derrumbe en Asturias

Unas 700 personas convocadas por Falange marchan en Madrid contra el régimen "genocida" del 78

Mañueco se muestra "consternado" por el "trágico" accidente minero de Cangas del Narcea (Asturias)
Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable
Durante la presentación de su libro en Madrid, el presidente andaluz expuso el impacto personal de la controversia por los exámenes de detección de cáncer, subrayando que pidió disculpas, destituyó cargos clave y logró avanzar en la atención a las afectadas

El Gobierno aragonés tilda de "vergüenza" que Alegría (PSOE) "cargue contra el TS por no aceptar un fallo ejemplar"



