Madrid, 19 nov (EFE).- El porcentaje de ingresos que necesita un hogar para comprar una vivienda creció en el último año hasta el 23 %, cifra que se eleva hasta el 35 % para alquilar, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, alzas que achaca a la falta de oferta.
Hace un año, ambos porcentajes, medidos para una vivienda media de dos habitaciones, eran del 21 % y del 31 %, respectivamente.
De acuerdo con los datos del tercer trimestre de la plataforma, una de las más grandes de España con más de 1,3 millones de anuncios, Palma es la capital que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (48 %).
Le siguen Barcelona (46 %), Málaga (43 %), Valencia (40 %), Alicante (40 %), Madrid (38 %), San Sebastián (34 %), Las Palmas de Gran Canaria (32 %), Santa Cruz de Tenerife (32 %) y Bilbao (31 %), todas ellas por encima del 30 % que recomiendan los expertos.
Málaga y Palma son las dos ciudades en las que más ha crecido el esfuerzo, ya que se ha incrementado en 6 puntos. Les siguen Alicante (5 puntos), Madrid (3 puntos), Barcelona (3 puntos), Segovia (3 puntos), A Coruña (3 puntos) y Oviedo (3 puntos).
Por provincias, Málaga y Baleares son las que exigen un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, con un 52 % de los ingresos familiares en ambas provincias.
Le siguen Barcelona (44 %), Valencia (38 %), Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Alicante y Madrid (37 % en las 4 provincias).
En el caso de la compra, son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30 %: Palma (47 %), San Sebastián (41 %), Málaga (37 %), Madrid (36 %) y Barcelona (32 %).
Entre las provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 46 % de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (44 %), Santa Cruz de Tenerife (36 %), Alicante (31 %), Madrid (27 %), Las Palmas (26 %) y Barcelona (20 %). EFE
Últimas Noticias
Compromís denuncia que Mazón no resuelve ayudas de emergencia de la dana "desde hace un mes"
Compromís critica la falta de respuestas del Gobierno de Mazón en la gestión de ayudas de emergencia para damnificados por la dana, con más de 37,000 solicitudes y solo soluciones insuficientes

Los beneficios netos de GM cayeron un 40 % en 2024 a 6.008 millones de dólares
General Motors reporta una caída del 40,6 % en beneficios netos, alcanza 6.008 millones de dólares en 2024 y anticipa resultados sólidos para 2025, impulsados por el crecimiento en vehículos eléctricos
El PSOE se personará como acusación particular en el caso de los contratos "a dedo" de centros de FP madrileños
El PSOE actuará como acusación particular en la investigación sobre los contratos irregulares de formación profesional en Madrid, implicando a destacados miembros del PP y evidenciando presuntas prácticas corruptas

El Senado insta al Gobierno a subir las pensiones y bonificar el transporte público
El PP obtiene el respaldo del Senado para solicitar un Consejo de Ministros extraordinario que impulse la revalorización de pensiones, bonificaciones al transporte y ayudas para afectados por desastres naturales
PP y Vox apoyan Llave de Oro de Madrid para Edmundo González y exigen al Gobierno que lo reconozca como presidente
PP y Vox proponen otorgar la Llave de Oro de Madrid a Edmundo González, opositor venezolano, y solicitan al Gobierno el reconocimiento de su presidencia legítima en medio de la actualidad política venezolana
