Vitoria, 19 nov (EFE).- El Deportivo Alavés presentará en la próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, un presupuesto para esta temporada de 77,3 millones de euros, el mayor de su historia, tras haber cerrado la pasada con un superávit de 2,5 millones.
La entidad ha explicado en una nota de prensa que el presupuesto de 77,3 millones para esta temporada 2024/25 prevé un resultado positivo de 1.002.787 euros.
Sería un superávit que daría continuidad al cierre de la temporada 2023/24, en la que se logró un beneficio de más de 2,5 millones de euros, con unos ingresos de 69.418.556 euros frente a los 64.326.219 presupuestados.
Según el club, este beneficio se ha logrado gracias a la eficiencia en la gestión, los mayores ingresos por traspasos de jugadores y el aumento de otros ingresos de explotación, que han permitido compensar el esfuerzo que está realizando la entidad para incorporar jugadores en propiedad con contratos de larga duración.
Gracias a este beneficio van a mejorar los fondos propios del club e incrementar su patrimonio neto. EFE
jd/rc/og
Últimas Noticias
Rajoy recuerda a Sanchez que, cuando no se pueden aprobar presupuestos, "toca disolver" las Cortes "y no pasa nada"
Rajoy afirma que ante la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, "toca disolver" las Cortes, en el contexto de su presentación del libro sobre sus discursos parlamentarios

Feijóo carga contra la "egolatría" de Sánchez y le acusa de "malversar" el Poder Legislativo" con decretos ómnibus
Alberto Núñez Feijóo critica los "trucos" del Gobierno en la gestión legislativa, enfatizando la necesidad de revalorizar pensiones y mantener ayudas sociales tras la derogación del reciente decreto ley

El oro baja más de un 3 % y el precio de la onza se sitúa por debajo de 3.300 dólares
BNG dice que una derrota parlamentaria no justifica convocar elecciones y lamenta que al PP no le importe la ciudadanía
Ana Pontón defiende que la reciente derrota del Gobierno no justifica elecciones, critica al PP por sus decisiones sobre las pensiones y aboga por una mayor autonomía y financiamiento para Galicia
