Madrid, 18 nov (EFECOM).- El número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en octubre creció un 8,5 % en comparación con el mismo mes de 2023, hasta 9,8 millones de personas, según los datos publicados este lunes por Turespaña.
El 62,2 % de esas llegadas provinieron de la Unión Europea (UE), lo que supuso un 8 % más en tasa inteanual, mientras que el flujo procedente del resto del mundo (42,6 % restante) creció un 9,1 %.
En el acumulado de los diez primeros meses del año, España ha recibido 91,5 millones de pasajeros internacionales, un 11,3 % más que en el mismo periodo de 2023.
Destaca por mercados y en octubre el flujo de pasajeros chinos, con un 67 % más y el de Emiratos Árabes Unidos, con un 28,6 % más.
En los mercados tradicionales, desde el Reino Unido viajaron hacia España por vía aérea 2,1 millones de pasajeros, el 21,9 % del total del flujo de llegadas (un 6,3 % más), con Canarias como destino preferente y el 82,1 % a bordo de aparatos de compañías de bajo coste.
Le siguieron Alemania, con 1,5 millones de viajeros (15,2 % del total y un 9,8 % más) e Italia (9,8 % del flujo y casi un millón de viajeros, 11,4 % más).
Por comunidades autónomas, Andalucía registró la mayor subida interanual, que fue del 11,4 %, seguida por Valencia, con un 10,8 % más.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas tuvo en octubre, con 2,09 millones (un 7,5 % más), al que le siguieron el de Barcelona El Prat, con 1,82 millones de viajeros; y el de Palma, con 1,28 millones.
El mayor alza en tasa interanual, como viene sucediendo en los últimos meses, se produjo en el aeropuerto de Alicante, con un 13,8 % más de viajeros respecto a los datos de octubre de 2023. EFECOM
Últimas Noticias
Arizkorreta ensilla los dos ganadores de las Poules
Turull asegura que si el decreto ómnibus no prospera es por el "sectarismo político" de Sánchez
Jordi Turull critica la falta de aprobación del decreto ómnibus por parte de Pedro Sánchez, señalando el "sectarismo político" y la necesidad de abordar medidas sociales urgentes para los ciudadanos
