Urtasun (Comuns) pide sostener al Gobierno PSOE-Sumar ante la "ola reaccionaria" de la ultraderecha

Ernest Urtasun destaca la importancia de las políticas climáticas y la crisis de vivienda, instando al apoyo del Gobierno frente a la amenaza de la extrema derecha en España

Guardar

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este domingo sostener al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar ante la "ola reaccionaria" de la extrema derecha, en la clausura de la IV Assemblea Nacional de los Comuns en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en Barcelona.

"De nosotros depende, en estos momentos de ola reaccionaria, sostener uno de los últimos gobiernos progresistas que quedan en el mundo occidental", ha expresado Urtasun que, junto a la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, serán los Responsables Institucionales del partido, cargo de nueva creación.

Ha asegurado textualmente que se dejarán la piel para que el gobierno haga mucho mejor las cosas, pero ha dicho que quiere que dentro de 10 o 15 años los Comuns puedan decir que consiguieron que "en España las cosas fueran diferentes".

"Poder decir que, en plena ola reaccionaria, fuimos nosotros los que paramos a la extrema derecha y conseguimos que España fuera una excepción en derechos, en libertades y en ciudadanía", ha añadido el también portavoz de Sumar.

"POLÍTICAS DE ACLIMATACIÓN"

Urtasun ha afirmado que España es uno de los países más afectados por el cambio climático, y ha defendido que esta preocupación debe atravesar todas las políticas: "Todo es política climática", ha añadido.

También ha instado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a "empezar a escuchar" a Albiach cuando pide no ampliar el Aeropuerto de Barcelona y que no prospere el proyecto del Hard Rock en el Camp de Tarragona e impulsar políticas climáticas ambiciosas, según él.

"Las políticas de aclimatación, las políticas de adaptación, son urgencia de Estado en estos momentos y, por lo tanto, todo es política climática", ha insistido.

CRISIS DE VIVIENDA

Además, ha pedido que "esta la guerra cultural no haga olvidar la degradación de las condiciones materiales de vida" de la ciudadanía, y ha señalado que las mejoras logradas salariales logradas por el Gobierno se las come el aumento de los precios de la vivienda.

"El precio de la vivienda se sigue comiendo las mejoras salariales que estamos consiguiente y es urgente resolverlo a todos los niveles de la administración", ha expresado.

LA EJECUTIVA SALIENTE

Urtasun ha agradecido la asistencia de los militantes a la IV Assemblea de Catalunya en Comú, y ha agradecido hecho en los últimos tres años por las coordinadoras de los Comuns, Ada Colau, Jéssica Albiach y Candela López, y ha agradecido a López que siga en el cargo de coordinadora junto a Gemma Tarafa.

"Que, en un periodo de desinformación, 'fake news' y antipolítica, estemos dedicando 2 días a levantar un proyecto político en Catalunya tiene un mérito inmenso", ha añadido.

Entre los invitados al acto de clausura estaban la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret; la portavoz de ERC, Marta Vilalta; la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández; el exeurodiputado de IU Manu Pineda, y el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.

Entre el público también estaban el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros; el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, y el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS