
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, arrancará enero del próximo año con el mismo salario que percibirá en diciembre de 2024, dado que en este ejercicio se había aplicado el alza del 2,5 por ciento que impulsó el Gobierno central para los empleados públicos.
Es la explicación por la que, pese a que el proyecto presupuestos de la comunidad para 2025, en vías de tramitación parlamentaria, recoge un alza del 2,5% respecto al documento inicial de 2024, no se materializará de facto ninguna subida salarial, toda vez que refleja un incremento porcentual ya aplicado en este ejercicio.
Así, para el presidente gallego figura un salario de 85.324 euros en los Orzamentos de 2025, mientras que el caso de los conselleiros, el sueldo asciende a 74.468 euros.
HABRÁ REAJUSTE SI HAY NUEVAS SUBIDAS DEL GOBIERNO
En todo caso, en la presentación del proyecto de Orzamentos, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ya avanzó que, si bien "los sueldos realmente no cambian nada" por ahora, las cuentas públicas prevén un fondo de contingencia que permitiría cubrir ajustes en los sueldos de presidente, conselleiros y personal eventual si el Ejecutivo estatal decidiese aprobar nuevas subidas.
En este sentido, apuntó a la existencia de "una bolsa" para aplicar este tipo de aumentos retributivos que afectan a los empleados públicos si ven la luz en el ámbito estatal.
No en vano, recordó que, un año atrás, cuando Facenda presentó el proyecto de cuentas para 2024, "tampoco" pudo incorporar el incremento salarial para este colectivo, hasta que fue aprobado por decreto ley.
Últimas Noticias
Barbón defiende la acogida de menores migrantes y recuerda la historia migratoria de Asturias

AVT pide a la Audiencia Nacional que prohíba una movilización en Bilbao que reclama "la vuelta a casa" de presos de ETA

Nueve detenidos en Mallorca en el operativo contra el blanqueo de capitales pasan a disposición judicial

España firma junto a 25 países una declaración conjunta para exigir a Israel que permita la ayuda humanitaria en Gaza

Sánchez remarca que Ucrania tiene que participar en cualquier decisión sobre su futuro y defiende un alto el fuego
