León, 17 nov (EFE).- Miles de personas han reclamado este domingo en León soluciones para el servicio del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve) y que el tren llegue hasta el centro de la capital leonesa como lo hacía hasta el 2011, año en el que un proyecto tranviario sin finalizar lo dejó a las afueras de la ciudad.
Desde el apeadero de La Asunción-Universidad de Feve, la última parada antes de llegar a León, se han congregado manifestantes, entre 5.500 y 6.000 según datos de la Policía Local, que tras una pancarta con el lema 'Plataforma en defensa de Feve', convocante de la marcha, y al son de dulzainas, carracas y gaitas han recorrido el trayecto que une el apeadero con la estación de Matallana en el centro de León.
Entre los manifestantes, muchos alcaldes de diferentes colores políticos de las localidades a las que presta servicio la línea a lo largo de la ribera del río Torío hasta la Montaña Oriental leonesa, así como asociaciones del ferrocarril y vecinales que portaban numerosas pancartas con el nombre de sus respectivos pueblos.
Entre la representación política, pero asistiendo de manera personal, se encontraba el alcalde de León, José Antonio Diez, y miembros de Unión del Pueblo Leonés (UPL), entre ellos su secretario general y alcalde de Cistierna, Luis Mariano Santos.
La portavoz de la Plataforma en Defensa de Feve, Mariví Gutiérrez, ha pedido la acción ciudadana para que se dé de una vez uso a la multitudinaria inversión a la que solo faltan los trenes para que vuelva a llegar al centro de la ciudad de León "porque no es entendible que con toda la infraestructura acabada el tren no llegue".
El representante de la asociación ferroviaria Reino de León, Eduardo Tocino, ha manifestado que "de una vez por todas se tiene que dejar de tomar el pelo y engañar a los leoneses" con los proyectos de Feve y el servicio que se presta.
"Si no hay normativa tranviaria y no hay trenes contratados es imposible que llegue el tren al centro de la capital leonesa como siempre lo hizo para dar servicio a los 150.000 usuarios anuales que utilizan esta línea y que podrían ser 300.000. No pueden seguir riéndose del pueblo de León", ha añadido Tocino.
La manifestación se ha dirigido hasta la estación de Matallana, donde el ingeniero Manuel Urueña en nombre de Plataforma convocante ha leído un manifiesto con el que se ha denunciado el "deplorable servicio en este transporte público debido, principal y especialmente, a que el tren no llega a la estación y al trasbordo obligado en el apeadero de La Asunción".
La Plataforma ha solicitado al Ministerio y a Renfe que realicen las reformas necesarias para que el tren llegue a la estación en el centro de León sin transbordo intermedio, y recuperar, al menos, la calidad del servicio anterior a 2011. EFE
jjp/erbq/sgb
(foto)
Últimas Noticias
PSOE-A urge explicaciones a la Junta por el cese de la Interventora tras "mentir" justificándolo en "motivos personales"
PSOE-A exige claridad ante el cese de la Interventora General, denunciando falta de confianza en el Gobierno andaluz y criticando la deficiente gestión del Bono de Alquiler Joven

La Asamblea de Ceuta pide la apertura de la aduana "sin limitación" y con "transparencia"
La Asamblea de Ceuta solicita la apertura de la aduana comercial con Marruecos, exige transparencia en su funcionamiento y resalta la importancia de un futuro económico más estable y sólido para la ciudad
PSOE extremeño advierte a PP que si permite que la Ley de Concordia de Vox se tramite, no seguirá negociando las cuentas
El PSOE exige al PP un compromiso para frenar la Ley de Concordia de Vox, advertiendo que su aprobación obstaculizaría las negociaciones sobre los presupuestos de Extremadura para 2025

Detectan subalquileres en las casas-contenedores de las víctimas del volcán de La Palma
Los subarriendos en los contenedores para víctimas del volcán de La Palma generan preocupación; el alcalde Javier Llamas anuncia investigaciones y posibles expulsiones de quienes incumplen las normas
Feijóo plantea ante empresarios un Plan Valencia de 12.000 millones a ejecutar en 10 años: "Mi compromiso es total"
Alberto Núñez Feijóo propone un Plan Valencia de 12.000 millones de euros para la reconstrucción y desarrollo de infraestructuras, empleo y medio ambiente, dirigido a todos los partidos políticos
