
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha cargado este sábado contra el relato de hechos que, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), sucedió el 29 de octubre, día de la DANA, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en torno a la situación de la presa de Forata y las advertencias que se dieron en este órgano.
En un mensaje en la red social X, Mazón ha afirmado que hay dos "opciones": "O bien su argumento es falso o bien el Gobierno sabía desde las 17.30 horas que la presa podía romperse sin que hicieran absolutamente nada por alertar a la población cuando tenían capacidad para poder hacerlo".
Así lo ha indicado después de que fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hayan afirmado que el Cecopi no tomó decisiones entre las 17.00 y las 19.00 horas de ese día y que fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) hayan apuntado que entre las 17.00 y las 18.00 horas ya se habían activado las alertas hidrológicas por desbordamiento del barranco del Poyo, río Magro, Júcar y la presa de Forata, pues se conocía que la situación era muy grave.
Fuentes del Miteco afirman que se planteó la situación crítica en Forata antes de las 17.30 horas --más de dos horas antes de que se activara el sistema Es-Alert-- y que la CHJ avisó a Emergencias a las 18.55 horas de que la presa vertía 633 m3/s.
Para Mazón, el "nuevo argumento" del Miteco es "inquietante" porque "dicen que el Cecopi, en cuyo comité de dirección está el Gobierno de España, que tenía plena capacidad para tomar el mando en cualquier momento, ya sabía desde las 17.30 horas que había riesgo de que rompiera una presa que amenazaba la vida de 80.000 personas".
"Aún así, pudiendo ellos actuar, no hicieron absolutamente nada durante tres horas con la excusa de estar esperando al 'president' de la Generalitat, que ni siquiera forma parte del Cecopi y no es necesario para tomar ninguna decisión ejecutiva", ha apuntado en el mensaje, en el que considera que hay "dos opciones".
La primera es que "o bien su argumento es falso y todos en el Cecopi trabajaron en base a la información que disponían (que concluyó a las 20h con la llamada del Secretario de Estado diciendo que no podía garantizar que la presa resistiera, momento en el que se manda la alerta" o la segunda, que el Gobierno "sabía desde las 17.30h que la presa podía romperse sin que hicieran absolutamente nada por alertar a la población cuando tenían capacidad para poder hacerlo", ha señalado.
Últimas Noticias
Discursos de Suárez, Roca, Carrillo y Soledad Becerril regresan al Congreso 50 años después de la muerte de Franco
El hemiciclo acoge una escenificación histórica con actores que reviven emblemáticas intervenciones parlamentarias de la Transición, en un homenaje que reúne personalidades políticas y jóvenes para recordar el medio siglo transcurrido tras el fin de la dictadura franquista

PP y Vox ponen el foco en Sánchez y Bolaños por la condena a García Ortiz y forzarán dos votaciones en el Congreso
El principal partido de la oposición y sus aliados exigirán explicaciones públicas al jefe del Ejecutivo y al titular de Justicia por el reciente fallo contra el fiscal general y buscarán avanzar mociones en la próxima plenaria del Parlamento

Abascal exige al PP el fin de la "estafa" y asegura que Vox no ha llegado a estar de "risotadas" como Feijóo con Bolaños

Zapatero afirma que Sánchez es el responsable del "mejor momento de la historia" que atraviesa España

Movimiento Sumar propone una renta básica universal para los jóvenes de 550 euros al mes entre los 18 y 21 años



