Madrid, 15 nov (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que Adif y Adif Alta Velocidad (AV) deben modificar varios aspectos de su propuesta de Declaración sobre la red ferroviaria 2025 y 2026 relativos a las obras, los acuerdos marco con las compañías de tren y los cánones.
Se trata de un documento donde los gestores detallan las características y condiciones de acceso a sus infraestructuras ferroviarias y que resulta esencial para garantizar el acceso transparente, objetivo y no discriminatorio de los operadores a la red.
La CNMC ha recordado que ambos gestores incluían en sus declaraciones las obras en ejecución y las previstas en los dos años siguientes.
Sin embargo, en su nueva propuesta, han sustituido la información por una referencia a los programas de actividad 2022-2026 que, en su opinión, es insuficiente para que las operadoras ferroviarias planifiquen los servicios.
Las directrices de Rail Net Europe indican que en las declaraciones sobre la red se debe proporcionar toda la información disponible sobre los principales proyectos de desarrollo de infraestructuras, incluidos los plazos, la naturaleza de las obras y su impacto en las características operativas, tanto durante el período de construcción como después de su finalización.
La propuesta suprime esta información, remitiéndose a los recientemente aprobados programas de actividad, que únicamente identifican aquellas actuaciones que modifican los parámetros técnicos básicos de operación, cuando deberían incluir todas las que vayan a afectar a la operación de las operadoras, como las que vayan a incrementar la capacidad de la línea, a permitir un mayor peso por eje o a modificar el gálibo, y no solo las que vayan a suponer un cambio en el material rodante.
Por otra parte, la información que ofrecen sobre la fecha de finalización de las actuaciones es demasiado inconcreta, ya que las horquillas temporales de dos o tres años resultan demasiado amplias para ser de utilidad en la planificación por parte de las empresas de sus inversiones y operaciones, siendo necesaria una mayor concreción cuanto más cerca se encuentre el momento previsto de finalización de las actuaciones.
En definitiva, la información incluida en los programas de actividad "no cumple" con el detalle sobre la evolución de las infraestructuras exigible a la declaración sobre la red, por lo que debería volver la información que hasta ahora se facilitaba, explica la CNMC.
Adif AV adjudica capacidad a largo plazo en la red (vías, acceso a las estaciones u otros servicios) a las compañías ferroviarias mediante acuerdos marco.
Cuando no es posible coordinar las solicitudes de capacidad recibidas, han de aplicarse unos criterios de priorización y algunos de los incluidos en la propuesta de Declaración de la red no están recogidos en el Reglamento 2016/545, por lo que deben someterse a la aprobación de la CNMC.
Adif y Adif AV deberán justificar la necesidad y proporcionalidad de la propuesta de requerir más documentación para solicitar capacidad, concretamente, un estudio de movilidad, con estimaciones de variables de mercado, y un informe externo que acredite las estimaciones y su coherencia con el plan económico financiero.
Incumplir los acuerdos marco puede implicar penalizaciones y el nuevo procedimiento de revisión de su cumplimiento que han incorporado los administradores "no debe imponerse a acuerdos marco ya firmados".
En general, la Declaración sobre la red puede contener orientaciones, pero el procedimiento de revisión del cumplimiento del acuerdo y las penalizaciones que aplicar en caso de incumplimiento deben estar en los propios acuerdos marco.
Finalmente, la Declaración sobre la red debe contener una explicación del sistema de cánones y de su metodología, de acuerdo con la CNMC.
Los gestores deben tramitar y aprobar el reglamento de cánones, previsto en la Ley del Sector Ferroviario, a tiempo para que su importe pueda incluirse en la Declaración sobre la red, que debe publicarse doce meses antes del inicio del horario de servicio. EFECOM
Últimas Noticias
La Bolsa de Shanghái cae un 0,89 % y la de Shenzhen, un 0,77 %
La Bolsa de Shanghái finaliza en 3.213,62 puntos tras una caída de 29 puntos, mientras que la Bolsa de Shenzhen cierra en 10.225,87, con una disminución de 79,82 unidades
El Nikkei sube un 1,58 % aupado por Softbank y su participación en el proyecto 'Stargate'
El avance del Nikkei se sustenta en el aumento de las acciones de Softbank, tras la inversión en el proyecto 'Stargate', y en la positiva reacción del mercado ante la política económica de EE. UU.
Cuatro comunidades en alerta por lluvias; Andalucía en naranja con 80 litros en 12 horas
Andalucía y otras tres comunidades enfrentan alertas por intensas lluvias; predicciones de hasta 80 litros en 12 horas, con riesgo de tormentas y olas de hasta 5 metros en el litoral
625 pegatinas del odio en una exposición en la Complutense contra la exaltación del terror
Exposición "Pegatinas del odio" en la Universidad Complutense de Madrid, destaca 625 adhesivos que promueven la violencia y el extremismo, con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre el discurso de odio
El Congreso aprueba hoy el suplicatorio de Ábalos para que el Supremo pueda empezar a investigarle
el Congreso votará el suplicatorio del exministro José Luis Ábalos para que el Tribunal Supremo inicie la investigación por el 'caso Koldo', contemplando posibles delitos de corrupción y tráfico de influencias
