Madrid, 13 nov (EFE).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reconocido este miércoles que este año ha habido "incidencias ferroviarias graves, muy llamativas y muy escandalosas", pero lo cierto es que, cuando se cierre 2024, la cifra de incidencias en la red ferroviaria será menor que la del ejercicio pasado.
Así ha respondido el ministro a la interpelación sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España presentada por el grupo parlamentario VOX, que ha asegurado que las incidencias en la red ferroviaria se han triplicado este año en España.
Puente ha destacado el enorme incremento de tráfico ferroviario que ha tenido el país, donde actualmente circulan más de 1.000 trenes diarios en alta velocidad frente a los 6 que se movían por la primera línea Madrid-Sevilla inaugurada en 1992.
En este sentido, ha señalado que, en el estudio informativo que sirvió de antecedente para la redacción del proyecto de ampliación de Chamartín, se preveía un tráfico de pasajeros en esta estación madrileña para 2040 de 10 millones al año.
Sin embargo, cuando concluya el presente ejercicio, 16 años antes, el número de viajeros que pasará por la estación de Chamartín será de 12,9 millones. "Por tanto, "lo mal que va el tren en España que estamos en 2024 en las cifras que se preveían para 2040", ha ironizado.
Y quizá, en su opinión, este enorme incremento de tráfico de pasajeros, trenes y servicios que se proporcionan hoy en España en una red ferroviaria que "no estaba probablemente lo suficientemente bien dimensionada y sobre todo en el ámbito relativo a las estaciones, que no tenían la capacidad requerida para un volumen de viajeros semejante" sea la raíz de los desajustes y de los problemas que sufrimos junto con otras circunstancias.
Puente ha recordado que el vestíbulo de alta velocidad que se acaba de abrir parcialmente en Chamartín y cuyas obras se iniciaron en diciembre del año pasado, cuenta con casi el doble de espacio para los viajeros que antes.
El ministro también ha hecho referencia a las inversiones realizadas en el transporte por tren, destacando que Adif ejecutará este año 2.000 millones de euros en la red ferroviaria convencional.
Es "la mayor cantidad que jamás ha invertido España en toda su historia en la red ferroviaria convencional", ha subrayado el ministro, para añadir que "era un reto complejo porque en 2023, con 1.440 millones de euros, ya fue el año con mayor inversión" y que ahora se ha superado "con creces".
A ello, se suma "la mayor compra de trenes de nuestra historia, con más de 500 nuevos por un importe de 5.500 millones de euros", ha agregado.
Entre 2024 y 2028, se recibirán 412 trenes nuevos, a un ritmo de dos a la semana durante los próximos cinco años, con opción de que sean 90 unidades más, ha detallado. EFE
Últimas Noticias
Patrick Peterson, ocho veces Pro Bowl, se retira después de 13 años de carrera
Arcuri denuncia en Italia a Juana Rivas por sustracción de menores
Francesco Arcuri inicia acción legal en Italia contra Juana Rivas por sustracción de menores; ambos enfrentan denuncias cruzadas mientras un tribunal revisa la custodia del hijo menor en Cagliari
