
El conseller de Justicia de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha apostado por resignificar la Jefatura de Via Laietana, en Barcelona, como un espacio de memoria sin "poner el acento en quitar la policía de este lugar".
"La policía de hoy es una policía democrática, y por tanto eso lo queremos dejar meridianamente claro", ha subrayado el conseller este miércoles en la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament.
Ha explicado que la semana pasada se reunió, de forma telemática por la DANA, con la Secretaría de Memoria Democrática del Gobierno central, y ha asegurado que también lo hará con el Ayuntamiento de Barcelona, ya que considera que la resignificación de este espacio "requiere del consenso y diálogo" con estas administraciones.
Además, ha explicado que ha enviado una carta al Ministerio del Interior sobre el tema, ya que es "el titular" de la comisaría, recordando que el Parlament aprobó dos resoluciones de Comuns y ERC sobre este asunto, a las que PSC-Units dio apoyo.
Ha sostenido que la resignificación de este espacio "no es una empresa sencilla" ya que los anteriores Ejecutivos catalanes no lo consiguieron hacer, y ha reiterado su compromiso de trabajar en esta dirección.
Últimas Noticias
Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
El jefe autonómico responderá por primera vez en la Cámara Baja a preguntas directas sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, en medio de demandas de transparencia por parte de la oposición respecto a decisiones durante la catástrofe

PNV cree que Pedro Sánchez "pasa olímpicamente" de los partidos que apoyaron la investidura y "se aprovecha de Vox"
Aitor Esteban advierte de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez prioriza estrategias de supervivencia parlamentaria, recurre a formulaciones “cosméticas” y aumenta la tensión política, mientras la posibilidad de una moción de censura permanece bloqueada en el actual escenario institucional

El Gobierno destina más de 6.280 millones en material y tecnología para Defensa

Ábalos niega que haya existido la trama del 2% señalada por la UCO e insiste en que "no hay nada" ni se ha beneficiado



