
La líder de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, ha defendido revisar la ubicación de campings y "añadir todo el resto del planeamiento urbanístico" ubicado en zonas inundables después de lo ocurrido con la DANA en la Comunidad Valenciana.
"Es hora de que comencemos a extraer lecciones y que las apliquemos", ha reclamado este martes en rueda de prensa en el Parlament, tras lo que ha criticado que haya zonas inundables en lugares como el Baix Llobregat y el Maresme (Barcelona) donde se pretenda seguir urbanizando.
Ha apostado por modificar la política territorial y el planeamiento urbanístico "que se ha hecho priorizando, anteponiendo, los beneficios económicos de todos los especuladores antes que priorizar lo que era el bienestar y la salvaguarda de la población".
MANIFESTACIÓN EN VALENCIA
Estrada ha celebrado la multitudinaria manifestación del sábado en Valencia contra la gestión de la DANA, y ha tachado de ridículo que se intentase "minorizar" la movilización diciendo que solo habían asistido personas independentistas.
"Mazón debería escuchar el clamor masivo. Ya tarda en irse, es un insulto que no se haya ido", ha asegurado la líder de la CUP, que ha vuelto a pedir la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, a quien ha tachado de llevar a cabo una política criminal, textualmente.
Al hilo de la DANA, Estrada también ha criticado que los servicios del 112 en Valencia y en Catalunya estén externalizados, y ha exigido al Govern catalán y a la consellera de Interior, Núria Parlon, que internalicen el servicio tal y como reclamaron cuando estaban en la oposición en la pasada legislatura.
"Un servicio de emergencias de calidad es incompatible con su privatización", ha subrayado Estrada, que ha recordado que la legislatura pasada el Govern de ERC se comprometió a estudiar la internalización como respuesta a la huelga de los trabajadores del 112.
PRESUPUESTOS
Estrada ha explicado que la Conselleria de Economía no ha llamado a la CUP para hablar de los Presupuestos catalanes de 2025: "Si nos llaman no tenemos inconveniente en ir a situar nuestras propuestas sobre la mesa", ha añadido al ser preguntada por si se han puesto en contacto con ellos.
La dirigente 'cupaire' ha asegurado que son "la única formación de izquierdas independentista que está en la oposición", por lo que considera que son las únicas que pueden poner sobre la mesa temas de movilidad y políticas ambiciosas de vivienda, tras lo que se ha mostrado favorable a la huelga de alquileres.
Además, ha criticado que el Govern haya anunciado un incremento de las dotaciones de profesores para aulas de acogida en las que "también se enseñe castellano", ya que considera que esto añade más presión al catalán para que sea una lengua más minorizada, ha dicho textualmente.
Ha acusado al Govern de Salvador Illa de haber "absorbido los postulados de Cs" en materia de lengua, y no ha descartado pedir la comparecencia del conseller de Políticas Lingüísticas, Francesc Xavier Vila, si se siguen impulsando este tipo de medidas.
Últimas Noticias
Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
El jefe autonómico responderá por primera vez en la Cámara Baja a preguntas directas sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, en medio de demandas de transparencia por parte de la oposición respecto a decisiones durante la catástrofe

PNV cree que Pedro Sánchez "pasa olímpicamente" de los partidos que apoyaron la investidura y "se aprovecha de Vox"
Aitor Esteban advierte de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez prioriza estrategias de supervivencia parlamentaria, recurre a formulaciones “cosméticas” y aumenta la tensión política, mientras la posibilidad de una moción de censura permanece bloqueada en el actual escenario institucional

El Gobierno destina más de 6.280 millones en material y tecnología para Defensa

Ábalos niega que haya existido la trama del 2% señalada por la UCO e insiste en que "no hay nada" ni se ha beneficiado



