CSIF afirma que el futuro de España está en juego sin empleo estable en la Administración

CSIF critica el inmovilismo del Gobierno en empleo público y denuncia la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, así como la falta de respuesta en temas cruciales como la tasa de reposición

Guardar

Ceuta, 12 nov (EFECOM).- El presidente nacional del sindicato CSIF, Miguel Borra, ha asegurado este martes que sin "empleo estable" en la Administración el futuro de España "está en juego" y ha lamentado la "actitud" con el que ejercen su acción otras fuerzas sindicales en el país.

Así lo ha considerado en su intervención en Ceuta en la clausura del V Congreso Autonómico de CSIF, que ha designado como nuevo presidente a Juan Iglesias, elegido con el 100 % de los votos de los compromisarios.

El presidente de CSIF ha criticado el "inmovilismo" del Gobierno en asuntos de interés para los empleados públicos, como el mutualismo, la subida salarial para 2025 y los procesos de estabilización de empleo.

"Llevamos tiempo pidiendo una reunión con el ministro, y hasta ahora no hemos tenido respuesta. Es fundamental conocer las intenciones del Gobierno en temas como la oferta pública de empleo para el año que viene o la tasa de reposición", ha dicho.

En su opinión, el Gobierno ha "incumplido" su compromiso de eliminar la tasa de reposición, algo que, según el dirigente, afecta de forma significativa a los trabajadores de la administración pública.

"El anterior ministro, José Luis Escrivá, se comprometió a eliminarla, pero hasta ahora seguimos con la misma situación", ha precisado Borra que, ha insistido en que la tasa de reposición sigue siendo una de las principales preocupaciones del sindicato.

Borra ha sido crítico con otros sindicatos, ya que "solo protestan cuando no gobierna el partido que les conviene mientras que nosotros, en cambio somos independientes y defendemos los intereses de los trabajadores sin mirar el color político de quien gobierna".

También ha criticado el Acuerdo para la Administración del Siglo XXI, firmado por otros sindicatos con el Gobierno, al que acusó de condenar a los empleados públicos a una pérdida del 5 % de su poder adquisitivo en los últimos dos años.

"Desde 2010, los empleados públicos han perdido un 20 % de su poder adquisitivo, y CSIF fue el único sindicato que no firmó ese acuerdo. Nosotros defendemos que los empleados públicos no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo", ha señalado.

Borra ha valorado que CSIF cuenta con más de 250.000 afiliados de pago, lo que garantiza la "independencia económica" del sindicato y evita "las prácticas de otros sindicatos que suman afiliados de forma automática".

Según el presidente de CSIF, esta financiación autónoma permite una mayor transparencia ya que "nuestras cuentas están auditadas y publicadas, lo que nos distingue en el panorama sindical", según Borra, que ha invitado a los asistentes a comprobar la información financiera en su web.

También ha defendido el mutualismo administrativo, al destacar que CSIF ha sido el único sindicato en salir a la calle en defensa de la sanidad para 1,5 millones de personas.

"Nos preocupa la situación de Muface, que está siendo debilitada por los recortes del Gobierno. Somos el único sindicato que ha salido a protestar para defender a los mutualistas, porque nos afecta directamente", ha precisado.

El crecimiento de CSIF en los últimos años ha permitido al sindicato una representatividad del 43 % en la mesa de los funcionarios de la Administración General del Estado, Educación y Justicia no transferida, y del 39 % en la mesa que agrupa también a los trabajadores laborales de la administración. EFECOM