Compromís y Podemos piden en el Congreso crear comisiones de investigación sobre la dana

Compromís y Podemos solicitan la creación de comisiones de investigación en el Congreso para examinar la gestión del presidente valenciano Carlos Mazón y las respuestas del Gobierno central ante la dana

Guardar

(Actualiza la NA2093 con el posicionamiento de IU, ERC y PSOE)

Madrid, 12 nov (EFE).- Compromís y Podemos quieren que se constituyan en el Congreso de los Diputados sendas comisiones de investigación sobre la gestión de la dana para que comparezcan en ellas el presidente del gobierno valenciano, Carlos Mazón, así como varios ministros del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Así lo ha anunciado este martes la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, quien ha explicado que su formación ya tiene el apoyo de su grupo, Sumar, y que buscará también el del Partido Socialista y otros partidos del arco parlamentario.

No obstante, desde Izquierda Unida, su portavoz Enrique Santiago, ha señalado que "en la práctica" en su formación aún no han discutido este asunto, pese a ser una de las formaciones que conforman el grupo Plurinacional Sumar en el Congreso.

"Mazón y su Gobierno han demostrado incompetencia, irresponsabilidad (...) Pero también es de justicia reconocer que el Gobierno central en un primer momento se intentó esconder detrás de Mazón y ponerse un poco de perfil", ha admitido Micó, cuya formación en el parlamento valenciano ya ha pedido la creación de otra comisión de investigación de la dana.

Poco después, en otra rueda de prensa en el Congreso, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez, también ha anunciado que impulsará la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana por la gestión "negligente" de Mazón; y que ya cuenta con el apoyo de Esquerra y Bildu.

Según fuentes de Podemos aún no conocen la propuesta de Compromís, pero cabe la posibilidad de llegar a un "texto único".

En concreto, Compromís quiere que la comisión del Congreso estudie y valore aspectos como posibles modificaciones en la legislación estatal en materia de zonas inundables o la posibilidad de establecer protocolos de actuación para fenómenos medioambientales adversos y posibles catástrofes climáticas.

"Por todo ello -según la diputada Micó- lo que queremos es, a través de esta Comisión, saber quiénes fueron todos los responsables políticos".

Durante la mañana, y a su llegada al pleno del Congreso el portavoz socialista, Patxi López, ha considerado que "ya llegará el momento de valorar" la gestión que se está haciendo porque ahora estamos en otro momento.

Desde ERC, su portavoz Gabriel Rufián, ha declarado a preguntas de los periodistas que su experiencia le lleva a afirmar que "aquellos que no quieren comisión de investigación suelen ser los responsables de cosas que no quieren que se sepan en sede parlamentaria".

El Reglamento del Congreso establece que el pleno podrá acordar la creación de comisiones de investigación a propuesta de al menos dos grupos parlamentarios o de 70 diputados, además de a iniciativa del Gobierno o de la Mesa de la Cámara. EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)