
La Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Madrid serán las cuatro regiones que dirán adiós a 2024 a la cabeza en déficit de su PIB, en el que van a incurrir la mayoría de las comunidades autónomas, según las últimas previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Siguiendo estas estimaciones, nueve de las 17 comunidades terminarán 2024 con saldo negativo del PIB: Comunidad Valenciana (-1,8%), Murcia (-1,6%), Cataluña (-0,7%), Comunidad de Madrid (-0,5%), Castilla-La Mancha (-0,3%), País Vasco (-0,3%), Andalucía (-0,3%), Extremadura (-0,1%) y Castilla y León (-0,1%).
Por contra, ocho comunidades cerrarán el año con un saldo en positivo: Asturias (1,2%), Canarias (0,9%), Navarra (0,7%), Cantabria (0,7%), Baleares (0,6%), Galicia (0,4%), La Rioja (0,3%) y Aragón (0,1%).
Lo señala Fedea en un nuevo número de su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA, a cargo de José Ignacio Conde-Ruiz, Manuel Díaz y Carmen Marín, quienes analizan los ingresos y gastos autonómicos hasta julio de este año y hacen una estimación del saldo presupuestario autonómico a cierre del ejercicio.
A PESAR DEL AUMENTO DE LOS RECURSOS
En líneas generales, Fedea estima que el déficit de las comunidades autónomas acabará el año en el 0,4% del PIB, por encima del saldo negativo del 0,3% previsto por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) y muy superior a las previsiones del Gobierno de equilibrio presupuestario, del 0%.
"Si se confirma nuestra previsión, no sólo sería un mal dato dado el crecimiento de los recursos que han tenido las regiones en 2024, más de 20.000 millones procedentes del Sistema de Financiación Autonómico (SFA) respecto a 2023, sino que se pondría en riesgo la senda de reducción de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas anunciada por el Gobierno para este año", avisa.
Y sostiene que con las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea para el próximo año, "la consolidación fiscal en España no se puede demorar más". "Debería ser una de las principales tareas que debe afrontar el Gobierno de España", algo para lo cual "la participación de las CCAA debería ser fundamental, dado que esta administración supone la mayor parte del consumo público", indica.
No obstante, Fedea precisa que su estimación de cara a finales de este año supone una "mejora" respecto al cierre de 2023, cuando el déficit autonómico fue del 0,9% del PIB.
Últimas Noticias
Merz aplaude el aumento del gasto militar de España pero advierte de que habrá que hacer "un esfuerzo más grande"
Tras visitar a Pedro Sánchez, el canciller alemán subraya la necesidad de que los países de la OTAN redoblen recursos para seguridad colectiva, mientras urge a avanzar en el proyecto europeo de defensa y cooperación tecnológica

Sheinbaum recibe a Carney en Palacio Nacional para tratar comercio e inversiones
El primer ministro Mark Carney sostiene un encuentro con Claudia Sheinbaum en la capital mexicana, en el contexto de tensiones arancelarias con Estados Unidos, para dialogar sobre seguridad, infraestructura, energía y redefinir la relación económica entre ambos países
Manifestantes cortan el puente de Zurriola (San Sebastián) en una nueva protesta a favor de Gaza

María Navarro (PP) defiende que el Gobierno de Azcón ha dado "pasos de gigante en la gestión de los servicios públicos
