Valencia, 9 nov (EFEAGRO).- Once días después de la dana que ha arrasado parte de la provincia de Valencia la entidad de seguros agrarios combinados Agroseguro ha elevado a 25.000 las hectáreas de cultivo afectadas.
Si las primeras cifras apuntaban a que fueron 20.000 las hectáreas dañadas -fundamentalmente de caqui, cítricos y hortalizas-, con el paso de los días, la entrada de los partes y el trabajo en el terreno, esta cifra se ha elevado a 25.000.
Hay 10.000 agricultores afectados en 50.000 parcelas y el volumen de producción afectada asciende a 650 millones de kilos, según datos de Agroseguro.
El capital asegurado en estas zonas es de 250 millones, pero los expertos aún no han hecho un balance provisional de las indemnizaciones previstas.
El director de Agroseguro, Sergio de Andrés, se ha desplazado a la zona afectada para conocer el trabajo de los técnicos sobre el terreno y ha visitado un explotación de naranjas en el municipio de Algemesí (Valencia).
En declaraciones a Efe, De Andrés ha insistido en la provisionalidad de unas cifras en una zona con un "importante" nivel de aseguramiento.
Ha avanzado que, hasta el día de ayer, Agroseguro había recibido 2.016 declaraciones de siniestro de agricultores y ganaderos de Valencia afectados por lluvia, inundación, pedrisco, viento, daños en plantaciones o en instalaciones.
Del total, ha destacado que casi 3.500 hectáreas siniestradas corresponden a explotaciones de cítricos y otras 2.400 hectáreas a caqui, principalmente en las comarcas de Hoya de Buñol y Riberas del Júcar, de acuerdo con los datos de Agroseguro.
El resto corresponden a viñedo -con más de 1.200 hectáreas siniestradas en Requena-Utiel- y a producciones hortícolas.
Como ha ocurrido desde el primer día, desde Agroseguro se ha destacado que, aunque siempre se insiste en la importancia de enviar cuánto antes los partes de siniestro para planificar los trabajos de peritación, en este caso se entiende que estén llegando poco a poco debido a la situación en la provincia.
Por ahora, se ha recibido en torno a un tercio de los siniestros sobre la superficie prevista y se prevé que en 10 o 15 días puedan estar la mayor parte, aunque se trata de un extremo que también depende de la situación de los cultivos.
Sobre el dispositivo, el despliegue actual es de 40 profesionales y se verá reforzado a partir del lunes con otros 30 peritos procedentes de Cataluña, Aragón, y Castilla-La Mancha; así como con una decena de profesionales de Agroseguro.
Sergio de Andrés ha reiterado "su total solidaridad y empatía con Valencia", y su compromiso para tramitar los siniestros y abonar las indemnizaciones en el "menor plazo posible", para ayudar a los agricultores y ganaderos valencianos.
En lo que va de año y en todo el territorio nacional había 563 millones previstos en indemnizaciones.
La falta de agua y, por otra parte, episodios atmosféricos como el pedrisco, las heladas y las tormentas de viento están detrás de estos daños en el campo en lo que va de 2024, que vive uno de los años con mayor siniestralidad de los últimos ejercicios.
No obstante, hasta ahora no se habían alcanzado las preocupantes cifras de récord que se vivieron en 2023, cuando agricultores y ganaderos sufrieron graves pérdidas por la falta de agua.
Hasta septiembre, y sin contar por tanto los datos de octubre y de la dana, Agroseguro ha registrado en toda España 1.204.298 siniestros, que han afectado a 1.526.610 hectáreas; supone una caída del 53 % en superficie y del 8 % en el número de expedientes resueltos.
En el capítulo de indemnizaciones, han sido un 49 % más bajas que el año pasado y, la mayor parte, relativas al sector agrícola. EFEAGRO
Últimas Noticias
La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico
La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump
América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región
Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
UCAM CB visita al Leyma Coruña ya sin Arturs Kurucs en su plantilla
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
El PP dice que Sánchez permite a Page algún "pellizco" a cambio del apoyo de diputados del PSOE de C-LM en Congreso
El PP acusa a Sánchez de facilitar beneficios mediáticos a Page a cambio del apoyo de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso, mientras critican su gestión partidaria
