València, 8 nov (EFE).- El número de víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia se eleva a 212, de las que 183 están ya plenamente identificadas, según el último balance del Centro de Integración de Datos (CID), hecho público este viernes por el Tribunal Superior de justicia valenciano.
De este total de víctimas mortales registradas, a 211 ya se les ha practicado la autopsia y 183 están plenamente identificadas (147 por huellas dactilares, 34 por ADN y 2 por identificación hospitalaria en vida), mientras que 29 cadáveres siguen sin identificar.
Por su parte, las oficinas 'ante mortem' habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizan actualmente 50 expedientes activos por denuncias de desaparición, lo que implica un descenso de 28 casos respecto al balance del día anterior, debido al aumento de identificaciones entre los fallecidos y a localizaciones de personas con vida.
Ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales, son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso, insisten las mismas fuentes.
Así, los expedientes activos de desaparición pueden aumentar o descender en función de las nuevas identificaciones que puedan producirse entre los fallecidos existentes, el incremento de denuncias de desaparición o la localización de personas con vida.
Los expedientes 'ante mortem' de personas desaparecidas que están activos corresponden exclusivamente a denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas junto a las denuncias en las oficinas habilitadas que permitan la identificación posterior de sus seres queridos.
De este modo, en comparación con el balance de este jueves, hay cinco nuevas víctimas mortales contabilizadas, 16 nuevas identificaciones de personas fallecidas, 11 autopsias más y 28 expedientes por desaparecidos activos menos.
Por otro lado, la morgue habilitada en Feria Valencia, adonde se derivan todos los cadáveres desde la Ciudad de la Justicia una vez realizada la autopsia, ha realizado hasta las 20 horas de este viernes la entrega efectiva de 128 restos mortales a sus familias para que puedan realizar las exequias fúnebres.
El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas.
Este centro es el único facultado para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso. EFE
Últimas Noticias
Cristian Alvarez sufre una lesión muscular en el sóleo
Cristian Álvarez, portero del Real Zaragoza, estará de baja aproximadamente un mes por una lesión en el sóleo derecho, tras arrastrar molestias desde un entrenamiento reciente
Shurna: "Estaremos con Alocén durante todo su proceso de recuperación"
El ala-pívot John Shurna expresa su apoyo a Carlos Alocén tras su grave lesión de ligamento cruzado, asegurando que el equipo estará con él durante su recuperación y que tiene un gran futuro
Podemos advierte al Gobierno que sería "nefasta" la estrategia demorar un nuevo decreto social por retratar al PP
Podemos exige al PSOE la aprobación inmediata de un decreto social para proteger a los ciudadanos vulnerables y critica la estrategia del Gobierno de esperar a los efectos negativos de la derecha

Urtasun pide "arreglar lo antes posible" el rechazo al ómnibus sin retirar ninguna medida
El ministro de Cultura destaca la necesidad de una pronta respuesta del Gobierno frente al rechazo del decreto-ley, reafirmando la permanencia de todas las medidas, incluida la reducción de la jornada laboral
Feijóo propone un seguro de impagos al alquiler y un aval para fianzas para jóvenes
Feijóo expone un plan que incluye un seguro de impagos, avales para jóvenes y bonificaciones para liberar viviendas vacías, buscando mejorar la situación habitacional en España
