
El Consejo General de la Abogacía Española ha reclamado el acceso de los presos a los servicios de justicia restaurativa en todas las comunidades autónomas durante las XXVI Jornadas de los Servicios de Orientación Jurídica Penitenciaria.
La Abogacía ha razonado que se trata de "una herramienta necesaria para abordar el daño que causa el delito y dar eficacia al tratamiento penitenciario".
También se ha pedido la creación de servicios de asistencia jurídica penitenciaria en los Colegios de la Abogacía en cuya demarcación exista un centro penitenciario, por ser "un recurso imprescindible y necesario para garantizar el derecho de defensa y de igualdad de las personas privadas de libertad".
Las conclusiones de las Jornadas también han señalado que es necesaria "la normalización del tercer grado penitenciario, convirtiéndolo en el régimen ordinario de cumplimiento" y ha recomendado que los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria asuman la competencia para resolver sobre la desestimación del ingreso directo en CIS o sección abierta, el cumplimiento de la pena privativa.
Además, El Consejo General de la Abogacía Española ha reclamado que el Ministerio de Justicia lleve a cabo "un plan de reformas legales respecto al sistema penológico, los límites de cumplimiento máximo efectivo y unas reglas de acumulación de penas que no dependan de la fecha de enjuiciamiento".
También ha pedido "una reforma del artículo 78 del Código Penal y de los periodos de seguridad de la prisión permanente cuya derogación se insta, que resulte compatible con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y conforme con la regulación de los países de nuestro entorno".
El documento final elaborado durante las Jornadas solicita también que "todos los organismos que operan en materia de vigilancia penitenciaria atiendan las recomendaciones del comité de prevención frente a la tortura, examinando con sentido crítico las decisiones adoptadas por la administración penitenciaria, no limitándose a refrendarlas".
Las conclusiones han sido leídas por Blanca Ramos y María Luisa Díez, miembros de la Subcomisión de Derecho Penitenciario de la Abogacía Española y Cipriano Arteche, decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, anfitrión de las jornadas.
Últimas Noticias
Ribera ve "congruente" la petición ibérica de impulsar la conexión eléctrica con Francia
Teresa Ribera apoya la demanda de España y Portugal para fortalecer las interconexiones eléctricas con Francia, subrayando la necesidad de una Europa energéticamente conectada y resiliente
Elena Fort: "Si ganamos no habrá rúa, pero sí una concentración en Maria Cristina"
El equipo femenino del FC Barcelona celebra su éxito y destaca el crecimiento del club; los festejos se centrarán en la avenida Maria Cristina tras una posible victoria en la final de Champions
Baldoví, tras conocerse la reunión entre Mazón y las víctimas de la dana: "Ahora quiere una foto"
Joan Baldoví critica la solicitud de reunión de Carlos Mazón con las víctimas de la dana, demandando disculpas y la inclusión de las afectadas en la investigación parlamentaria

El Bada Huesca sin posibilidad de fallo ante el Puente Genil, rival directo
Bada Huesca enfrenta un crucial encuentro en casa frente a Puente Genil, con múltiples bajas por lesión y la necesidad de mantener el equilibrio juego para asegurar la victoria
La asamblea general de la Asociación de Víctimas del Terrorismo aprueba la gestión de Maite Araluce y su junta directiva
La Asociación de Víctimas del Terrorismo refrenda su compromiso con la memoria y justicia, aprobando por unanimidad el informe de gestión de su presidenta Maite Araluce en la asamblea general
