Roma, 8 nov (EFECOM).- Italia vive este viernes una huelga del transporte público de 24 horas y en la que por primera vez desde 2005 no se garantizarán los servicios mínimos, lo que pondrá a prueba el tráfico en las grandes ciudades.
El paro nacional convocado por todos los sindicatos del sector durará 24 horas, aunque con diferentes modalidades según las ciudades, para pedir la renovación del convenio colectivo nacional que expiró a finales de 2023.
Aunque Italia vive constantes huelgas de transportes, en esta ocasión ha sido convocada por todos los sindicatos por lo que se espera una adhesión masiva.
La huelga afectará a autobuses, metros y trenes a nivel local, pero se mantendrán los servicios considerados indispensables para los ciudadanos como autobuses escolares, conexiones con puertos y aeropuertos y transporte para personas discapacitadas.
En Roma, por ejemplo, estarán garantizados en las franjas horarias comprendidas entre las 5 y las 8.30 horas y entre las 17 y las 20 horas, según informa la sociedad gestora del transporte público ATAC, pero en el resto del día no habrá servicios mínimos.
En Milán, la sociedad ATM también ha decidido garantizar el servicio hasta las 8.45 horas y de 15.00 a 18.00 horas .
El paró complicará los desplazamientos de los italianos en una semana ya bastante difícil para el transporte público debido a la huelga convocada del lunes al martes tras el ataque a un revisor de tren, que resultó herido de dos puñaladas.
También está prevista una manifestación nacional en Roma, frente a la sede del Ministerio de Infraestructuras y Transportes. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Sumar pide al Gobierno que exija explicaciones a Marruecos por la expulsión de tres españoles del Sáhara Occidental
El partido Sumar solicita al Gobierno español que esclarezca las gestiones ante Marruecos por la expulsión de dos activistas y un periodista en Dajla, territorio del Sáhara Occidental

El Supremo desestima el recurso de Andalucía sobre la revisión de los planes hidrológicos
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de la Junta de Andalucía sobre la revisión de planes hidrológicos, confirmando la validez de informes y procesos en diversas demarcaciones hidrográficas
El presidente de Canarias viaja a Estrasburgo para abordar la crisis migratoria y defender las regiones ultraperiféricas
Fernando Clavijo se reunirá con el comisario Magnus Brunner para discutir la crisis migratoria en Canarias y la necesidad de apoyo financiero de la Unión Europea para las regiones ultraperiféricas
