Roma, 8 nov (EFECOM).- Italia vive este viernes una huelga del transporte público de 24 horas y en la que por primera vez desde 2005 no se garantizarán los servicios mínimos, lo que pondrá a prueba el tráfico en las grandes ciudades.
El paro nacional convocado por todos los sindicatos del sector durará 24 horas, aunque con diferentes modalidades según las ciudades, para pedir la renovación del convenio colectivo nacional que expiró a finales de 2023.
Aunque Italia vive constantes huelgas de transportes, en esta ocasión ha sido convocada por todos los sindicatos por lo que se espera una adhesión masiva.
La huelga afectará a autobuses, metros y trenes a nivel local, pero se mantendrán los servicios considerados indispensables para los ciudadanos como autobuses escolares, conexiones con puertos y aeropuertos y transporte para personas discapacitadas.
En Roma, por ejemplo, estarán garantizados en las franjas horarias comprendidas entre las 5 y las 8.30 horas y entre las 17 y las 20 horas, según informa la sociedad gestora del transporte público ATAC, pero en el resto del día no habrá servicios mínimos.
En Milán, la sociedad ATM también ha decidido garantizar el servicio hasta las 8.45 horas y de 15.00 a 18.00 horas .
El paró complicará los desplazamientos de los italianos en una semana ya bastante difícil para el transporte público debido a la huelga convocada del lunes al martes tras el ataque a un revisor de tren, que resultó herido de dos puñaladas.
También está prevista una manifestación nacional en Roma, frente a la sede del Ministerio de Infraestructuras y Transportes. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Feijóo carga contra Díaz y Sumar por seguir en el Gobierno tras 'caso Cerdán': "Sánchez es un encubridor de delitos"

Feijóo avisa a Puigdemont que Sánchez le ha "estafado" con la amnistía y que quien lo está "rentabilizando" es Illa

Sumar ve riesgo de que la legislatura embarranque por el "inmovilismo" del PSOE: "La pelota está en su tejado"

PSOE C-LM avanza la "batalla final" para que se cumplan las sentencias y conseguir "justicia" para el Tajo

El Supremo reclama al Gobierno y Canarias informes periódicos y conjuntos con los avances en la acogida de menores
