Madrid, 8 nov (EFE).- La relación del cine con el esperpento es el motivo del ciclo que el Museo Nacional Reina Sofía y la Filmoteca Española acogerán desde este viernes hasta el próximo 29 de diciembre, informan las instituciones a través de un comunicado.
Se trata de una iniciativa paralela a la exposición 'Esperpento: arte popular y revolución estética', que actualmente puede verse en el centro de arte, ubicado en Madrid, y que se prolongará hasta marzo del año que viene.
Desde la premisa de que "el cine es el esperpento por antonomasia", tal y como indican el museo y la filmoteca en la nota de prensa conjunta, el ciclo se articula alrededor de dos programas que beben directamente de obras de Ramón María del Valle-Inclán, considerado el padre del esperpento.
'El ruedo ibérico. Un ensayo sobre el cine español desde el esperpento' es el título de uno, que se desarrollará en el Cine Doré, sede de la Filmoteca. 'Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Derivas contemporáneas del esperpento' se titula el otro bloque del ciclo, que tendrá lugar en el Auditorio 200 del Reina Sofía.
Se proyectarán películas de Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar, Albert Serra y Ainhoa Rodríguez, entre otros.
Tal y como recuerdan los organizadores, "la estética caracterizada por una mirada deformante de la realidad que actúa como crítica al poder" es el leitmotiv.
Porque el esperpento es, añaden, "una categoría esencial de la cultura hispanoparlante y, como tal, uno de los elementos esenciales del cine español a lo largo de su historia".
Chema González (Museo Reina Sofía) y Miranda Barrón y Carlos Reviriego (Filmoteca Española) serán los comisarios del ciclo, abierto también a creaciones de Portugal y de América Latina. EFE
Últimas Noticias
Álex Palou conquista la 'pole' en Laguna Seca y Pato O'Ward saldrá segundo
Colombia y Uruguay buscan pase a la final ante las favoritas de la Copa América Femenina
Argentina y Brasil, únicas campeonas de la Copa América femenina, enfrentan a seleccionados decididos a sorprender en Quito, donde también está en juego un pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027
Nicolás Álvarez se cita con el inglés Loffhagen en la final del Open Castilla y León
Piastri: Salir segundo decepciona algo, pero hacerlo desde primera fila siempre está bien
Oscar Piastri admite cierta frustración por quedarse a un paso de la pole en Spa-Francorchamps, aunque subraya el valor de salir desde la parte delantera y destaca la dificultad para anticipar lo que ocurrirá en la carrera del domingo
El eurodiputado Millán Mon (PP) se opone a la "centralización innecesaria" del Marco Financiero Plurianual de la UE
