Palencia, 7 nov (EFE).- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reclama al Gobierno de España que se siente a negociar con las entidades locales una reforma urgente del sistema de financiación tal como está haciendo con las comunidades, para garantizar la autonomía de las entidades locales, su suficiencia financiera y el reparto justo de los recursos.
"Abordar una reforma del sistema de financiación local es necesario y urgente", ha manifestado en declaraciones a los periodistas el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, que ha participado en Palencia en el foro organizado por el Ayuntamiento de Brañosera con motivo del 1200 aniversario de su fuero, con una ponencia sobre financiación local.
Martínez-Sicluna ha señalado que la postura unánime y clara de la FEMP es la demanda de una reforma urgente del sistema de financiación local y que se haga de forma simultánea a la reforma de la financiación autonómica.
Así lo acordaron todos los partidos en la última Junta de Gobierno de la entidad en la que se aprobó una declaración institucional con la petición unánime de una revisión de las actuales competencias locales y la reforma del actual modelo de financiación local.
Martínez-Sicluna ha insistido en que la reforma del sistema es urgente y tiene que abordarse de forma conjunta y simultánea con la financiación autonómica "para que la distribución de los recursos se produzca y se garantice la autonomía local y la suficiencia financiera, algo esencial para las entidades locales”.
De ello dependerá el derecho de todos los ciudadanos a tener las mismas oportunidades y derechos vivan donde vivan, en pueblos pequeños o grandes ciudades. "Es una cuestión urgente y de justicia", ha continuado. De lo contrario, "sin una financiación local justa no se podrán garantizar los derechos a los ciudadanos", ha añadido.
De la misma forma que el Gobierno de España está negociando con las comunidades autónomas un nuevo sistema de financiación para poder prestar sus servicios de forma suficiente, los ayuntamientos, como administración más cercana a los ciudadanos, también quieren que se atiendan sus necesidades de financiación para atender a sus vecinos.
"Queremos sentarnos con el Estado", ha manifestado Martínez-Sicluna.
Por ello llevan tiempo reclamando la convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local, que no se reúne desde septiembre de 2022, y es el foro donde el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la FEMP han de acordar los términos que requiere esa reforma de la financiación local.
Mientras tanto, ya hay fecha para la reunión que mantendrá la presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, con el presidente del Gobierno el 26 de noviembre en el marco del encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de Presidentes en la que trasladará esta demanda de todos los municipios.
Al respecto, la FEMP considera que hay cuestiones que no pueden esperar más, como el impuesto de plusvalía, la financiación de las competencias impropias o la necesidad de recuperar el fondo que se destinaba a municipios de menos de 20.000 habitantes y que existió hasta el año 201. EFE
1010336
aaf/pcr/lml
(Foto)
Últimas Noticias
Un primer análisis ético evalúa la creación de ADN humano artificial y sus implicaciones
La Universidad de Granada lidera un análisis sobre la ética del ADN sintético, explorando sus posibles impactos en identidad, reproducción y privacidad en el contexto de avances científicos innovadores
Reyes Calderón investiga en una novela cómo asesina "la élite más discreta" de Sotogrande
La nueva novela de Reyes Calderón, 'Los crímenes del caviar', explora el vínculo entre la muerte de figuras de la élite y la intriga en Sotogrande, destacando temas de poder y criminalidad
A prisión tres de los cuatro detenidos tras el alijo de casi 3000 kg de cocaína en Sevilla
Desmantelan red narcotraficante en Sevilla tras la detención de tres individuos entrenados en tácticas paramilitares; confiscación de casi tres toneladas de cocaína y cuatro fusiles tipo Kalashnikov
Delegado del Gobierno en Madrid afea el viaje de Ayuso a Perú y dice que "se escapa de dar explicaciones" de su gestión
El delegado del Gobierno cuestiona el viaje de Isabel Díaz Ayuso a Perú y exige respuestas sobre la gestión pública tras las dudas sobre su entorno y su declaración fiscal

La desescalada de la dana parte de analizar 28 indicadores como asistencia, suministros y limpieza de lodos y campas
La Generalitat coordina la desescalada tras la dana de octubre mediante 28 indicadores, abordando asistencia, limpieza y recursos en los 28 municipios aún en emergencia 2 de Valencia
