
El Gobierno central y las comunidades autónomas aprobaron en la última Conferencia de Presidentes celebrada hace ya más de dos años en la isla de La Palma un punto relacionado con el Sistema Nacional de Protección Civil, en el que se comprometían a mejorar la coordinación entre administraciones ante desastres naturales, como el que ha ocurrido recientemente con la DANA que ha afectado principalmente a Valencia.
La erupción del volcán de la isla de La Palma propició que el Gobierno y las comunidades autónomas introdujeran en el orden del día de la última Conferencia de Presidentes un punto relacionado con la respuesta ante fenómenos naturales.
Esta situación coge relevancia estos últimos días ante la DANA que ha afectado a una parte del territorio español, principalmente a la Comunidad Valenciana, y que está dejando un balance provisional de más de 210 fallecidos.
Esta última Conferencia de Presidentes impulsó un Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres 'Horizonte 2035', que posteriormente fue aprobado por el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil y por el Consejo de Ministros.
TODOS LOS NIVELES COORDINADOS
Cuando se presentó, la ministra portavoz por aquel entonces, Isabel Rodríguez, subrayó la importancia de la cogobernanza en este ámbito relacionado con la Protección Civil: "Que todos los niveles de gobierno estén bien engrasados y coordinados para abordar esa respuesta que debemos dar ante las distintas adversidades".
Este Plan Nacional que se impulsó en la Conferencia de Presidentes se apoya en tres ejes: el cambio climático, la seguridad integral de las personas y la consideración del Sistema Nacional de Protección Civil como parte esencial del Estado y como instrumento de cohesión social.
El Plan se propone fortalecer los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil, ordenar los recursos para que sean interoperables entre las distintas administraciones públicas y garantizar la capacidad de cada una para responder a las emergencias en el ámbito de sus competencias.
Otros objetivos fundamentales son profundizar en la cultura preventiva, incorporar la ciencia y las acciones de I+D+i a la prevención y a las actuaciones de Protección Civil, incluir a los actores relevantes del sector privado y potenciar los vínculos con los sistemas sociales y de ayuda humanitaria.
Últimas Noticias
Herido un hombre por una deflagración en una gasolinera al encenderse un cigarrillo
Un vecino de Castellón de 31 años ha sido trasladado en helicóptero a un hospital de Valencia tras sufrir graves quemaduras en el 74 % de su cuerpo, según fuentes sanitarias citadas por el medio Mediterráneo
En medio de visita de Lionel Scaloni, Colapinto califica de "frustrante" su día en Spa
El piloto argentino, enfrentando dificultades durante la jornada en Spa, destacó avances en el monoplaza y la importancia de los datos obtenidos en pista, mientras el técnico Lionel Scaloni lo visitó para mostrarle su apoyo antes del Gran Premio de Bélgica
Vox exige el cierre "permanente" del piso de menores extranjeros no acompañados de la calle Comadre de Teruel

Tellado pide al PP "tener cuidado" con Sánchez: "No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando"

El PP manchego rechaza el "cupo" catalán y pide a Page unirse: "El mando a distancia de la legislatura lo tienes tú"
