El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, ha anunciado que el Grupo al que representa se abstendrá en la votación del Techo de Gasto, con lo que se asegura su aprobación y se dará así luz verde a la tramitación del Presupuesto General de la Comunidad para 2025, cuyo anteproyecto ya ha sido presentado por la Junta.
El líder socialista ha realizado este anuncio ante el Pleno de las Cortes, donde ha asegurado que el PSOE aboga así por la "generosidad" al abstenerse en la votación de este paso previo necesario para avanzar en las cuentas, unos votos que el PP necesita al gobernar en minoría tras la salida de Vox del Gobierno de la Junta, un partido que ha anunciado su 'no' al presupuesto presentados por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco.
Tudanca ha defendido en la sesión que ha comenzado este martes y en la que se votará el Techo de Gasto que, pese a que la Junta no ha movido ficha en la última semana para lograr su abstención, ni ha respaldado las condiciones planteadas por los socialistas, los procuradores del PSOE en Castilla y León se abstendrán este miércoles en la votación del Techo de Gasto.
"Creo que es lo que mejor que podemos ofrecer a los ciudadanos de esta tierra y sólo le pido que traiga esos presupuestos a las Cortes para que podamos hablar de vivienda, de educación, de sanidad, de políticas sociales, de políticas económicas, de hacer frente al reto demográfico, creo que con esto el PSOE demuestra una vez más que está a la altura", ha subrayado el líder socialista.
Así, ha asegurado que este paso se da "sin ningún tipo de condición" y con el único objetivo de "comenzar la tramitación" del PGC. En este sentido, ha insistido en que su abstención se basa en su creencia en los "acuerdos, la coherencia, el interés general y la generosidad".
No obstante, el presidente de la Junta de Castilla y León, tras defender que la Junta ha presentado las cuentas "más altas y sociales" de la "historia", ha reclamado que no se intente sacar "rédito político y partidario" de la situación.
"Hay que pensar en el futuro de las personas de Castilla y León", ha insistido Fernández Mañueco, quien ha recordado que el anteproyecto de Ley de Presupuestos destina el 81 por ciento de las cuentas a las consejerías sociales, y, además, están orientadas a la actividad económica, por un lado, a la creación de empleo, y por otro, a la cohesión territorial, algo que, a su juicio, se puede lograr "sin necesidad de subir impuestos".
"Ahora estamos en la tarea de aprobar el Techo de Gasto y, si se apoya, agradecerlo a quien lo facilite", ha señalado Fernández Mañueco sobre la tramitación, de la que ha detallado que, tras este primer paso, desde el Gobierno se hablará de nuevo con los grupos parlamentarios para "que se pueda alcanzar un pacto" en torno al Presupuesto y poder así llevarlo a las Cortes "con los apoyos suficientes para ser aprobados".
"Yo quiero que esta tierra tenga los mejores presupuestos, creo que estos son los mejores presupuestos, por eso los hemos presentado a la ciudadanía, ahora es la responsabilidad de todos tomar decisiones", ha zanjado.
Últimas Noticias
Discursos de Suárez, Roca, Carrillo y Soledad Becerril regresan al Congreso 50 años después de la muerte de Franco
El hemiciclo acoge una escenificación histórica con actores que reviven emblemáticas intervenciones parlamentarias de la Transición, en un homenaje que reúne personalidades políticas y jóvenes para recordar el medio siglo transcurrido tras el fin de la dictadura franquista

PP y Vox ponen el foco en Sánchez y Bolaños por la condena a García Ortiz y forzarán dos votaciones en el Congreso
El principal partido de la oposición y sus aliados exigirán explicaciones públicas al jefe del Ejecutivo y al titular de Justicia por el reciente fallo contra el fiscal general y buscarán avanzar mociones en la próxima plenaria del Parlamento

Abascal exige al PP el fin de la "estafa" y asegura que Vox no ha llegado a estar de "risotadas" como Feijóo con Bolaños

Zapatero afirma que Sánchez es el responsable del "mejor momento de la historia" que atraviesa España

Movimiento Sumar propone una renta básica universal para los jóvenes de 550 euros al mes entre los 18 y 21 años



