
Las personas fallecidas en la DANA de Valencia, ya plenamente identificadas por los forenses y los especialistas de la Guardia Civil y la Policía Nacional, ascienden a un total de 111, según el último balance actualizado del Centro de Integración de Datos (CID) constituido para hacer frente a esta emergencia.
Desde el pasado miércoles, el Instituto de Medicina Legal de Valencia ha realizado 190 autopsias a cadáveres, todos los que han tenido entrada en la Ciudad de la Justicia de València y que han sido derivados con posterioridad a la morgue habilitada en Fira Valencia.
Mientras la emisión de dictámenes positivos de identificación se ha acelerado considerablemente desde la anterior actualización, la entrada de difuntos y la consiguiente práctica de autopsias en dependencias forenses se ha ralentizado, informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
Casi el total de identificaciones positivas se ha producido por el cotejo de huellas dactilares, mientras que siete de ellas se ha logrado con los análisis de ADN.
El CID es un órgano técnico que está integrado por una oficina forense y una oficina de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Tiene como función principal reunir y supervisar los informes de identificación que se realicen por las instituciones a fallecidos en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del Real Decreto 32/2009.
Últimas Noticias
Fedeca respalda a la presidenta del CGPJ en la defensa del actual sistema de acceso a la carrera judicial
Fedeca apoya la declaración de Isabel Perelló sobre el sistema de acceso al funcionariado y reitera los principios de igualdad, mérito y capacidad en la administración pública

Ecologistas despliegan pancarta en Fitur para denunciar impactos de la masificación
Ecologistas en Acción denuncia en Fitur la pobreza generada por el turismo masivo y el impacto ambiental que provoca la urbanización de costas y ecosistemas en España
PNV acusa a Feijóo "y los suyos" de llevar al PP a una "posición neofranquista" en su ataque por el palacete de París
Koldo Mediavilla sostiene que el ataque del PP al PNV por la recuperación del palacete de París revela "una posición neofranquista" y critica la postura de Junts en la causa patrimonial
